
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Arranca el lunes y estará vigente hasta fin de año. El Gobierno busca sumar reservas al Central y descomprimir a los mercados.
Argentina26/11/2022En un escenario que se repite y que agrava la escasez de reservas que aleja al Banco Central del plan acumulación que exige el FMI, el Gobierno nacional puso en marcha el plan dólar soja II con la meta de recaudar un piso mínimo de 3.000 millones de dólares comprometido por los exportadores.
El Programa de Incremento Exportador (PIE) que fue consensuado con los productores reabrirá el lunes 28 de noviembre y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, es decir hasta fin de año.
Según confirmó ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, este programa establece un tipo de dólar diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad tras ajustarse por inflación. Así, con este nivel se les da a los productores un dólar 39% más alto que el que reciben el resto de los exportadores.
En septiembre pasado, con un tipo de cambio a $200, el ministro de Economía, Sergio Massa, había logrado que los productores se desprendieran de casi 14 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaran al país luego divisas por más de U$S 8.100 millones. La meta que se había planteado aquella vez el jefe del Palacio de Hacienda fue de U$S 5.000 millones.
El Gobierno llegó a un acuerdo con las cerealeras para tener un piso garantizado, que sería de U$S 3000 millones.
La renovación del programa, contaron, tiene tres objetivos por la mayor recaudación que logrará vía retenciones. Será el financiamiento de promoción para economías regionales, los subsidios a las cadenas de valor avícola y porcina para aumentar producción, y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares (de aquí podría salir el bono que Sergio Massa y Alberto Fernández vienen debatiendo).
Por otra parte, prevé además un "premio" a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.
"El objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial histórico, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G-20", agregaron las fuentes oficiales.
"A partir del día lunes, vamos a restablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", dijo Massa durante un encuentro con integrantes de la cadena agroindustrial.
Luego de la reunión, en un contacto que mantuvo con la prensa, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, señaló que "el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de U$S 3.000 millones" de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo.
El funcionario también explicó que, con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, "se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales en varios rubros y también mencionó que los fondos se destinarán a financiar los asignaciones familiares.
Además, el programa dólar soja II "prevé volver a las retenciones que se cobran para la harina y el aceite de soja al 31% desde el 33% que está en la actualidad" y que regían hasta el 31 de diciembre, explicó Bahillo.
Entre octubre y noviembre al Banco Central de la República Argentina se le fueron 1.850 millones de dólares para asistir al mercado, ya que las liquidaciones cayeron fuerte sin el incentivo del dólar soja. Pese a que en este período se ajustó el cepo sobre los importadores, el Central no pudo sumar divisas.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.