
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
El gobernador recibió al titular de la secretaría que aborda esta temática para dialogar sobre el trabajo proyectado por la repartición.
San Juan02/12/2022El viernes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac se reunió con el secretario de Gestión Integral de Riesgo y Emergencias, Matías Espejo, con quien analizó los pasos a seguir por la repartición dependiente del Ministerio de Salud Pública en la gestion de emergencias de manera integral.
El secretario Matías Espejo explicó que el ente trabajará con dos grandes núcleos o zonas de trabajo. Mientras que la emergencia sanitaria y catástrofes será el brazo operativo de la secretaría, la Dirección de Gestión Integral de Riesgos desarrollará el análisis de las vulnerabilidades en función de cada una de las contingencias. Además, realizará los planes de emergencias y un protocolo de actuación de la dirección ante las mismas.
Al respecto, el funcionario aseguró que "la emergencia tiene diversos momentos; el antes, durante y después, por lo que se tiene que trabajar mucho en la planificación, la gestión integral de riesgos, armado de planes, la evaluación, reevaluación, la reformulación y finalmente la asistencia, el análisis de la misma y nuevamente los resultados para replantearnos cómo se actúa en cada uno de esos casos".
Luego, aseguró que la repartición buscará aprovechar la capacidad instalada del Estado, que tiene gran fortaleza en su territorialidad, para poder darle un orden normativo que trabaje en red como lo viene haciendo, pero de manera formalizada, con procesos estandarizados y controlados.
Espejo dijo que "la emergencia involucra acciones conjuntas que se salen de la lógica médico céntrica y ponen al ciudadano en el centro de la escena; todos los actores de salud en materia sanitaria en su lugar y en su medida forman parte de esta respuesta".
"Actuaremos en red con políticas sanitarias innovadoras que se ajustan a lo que la OMS invita o convoca a cada uno de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales para poder trabajar de manera eficiente e integrada en lo que es justamente la gestión integral", afirmó.
También puso en valor el Centro Operativo Médico al decir que “permitió empoderar la estructura que en contexto de pandemia utilizamos y nos sirvió mucho. Es una unidad de gestión de pacientes que está presente de manera virtual en todo el territorio provincial y que permite la integración entre primer, segundo y tercer nivel. Lo que hace esta unidad es clasificar al paciente para poder derivarlo en el momento en la vía y el lugar adecuado, entendiendo cuál es su nivel de gravedad a través de la capacidad resolutiva que tiene cada una de esas estructuras", afirmó.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.