
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La Selección Argentina consiguió su tercer título mundial en Doha y el paraje sanjuanino fue sitio de agradecimiento por excelencia.
San Juan19/12/2022Desde que comenzó una nueva edición de la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, la imagen de la Difunta Correa en el vestuario de la Selección Argentina y en las banderas argentinas en las canchas, recorrió el mundo.
Las promesas a esta santa popular llegaron primero de la mano del sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, quien estuvo en el paraje previo a su viaje a Qatar.
Las redes sociales se poblaron también de pedidos y las fotos de pequeños santuarios con velas encendidas ante cada partido, fue una imagen repetida a lo largo del campeonato.
También fue numerosa la cantidad de sanjuaninos que se acercaron al paraje durante este mes para pedirle a la Difunta lograr el campeonato mundial.
Conseguido el triunfo en el partido decisivo, fue momento de agradecer. Por eso, apenas terminó el partido en el que Argentina derrotó a Francia y se consagró como Campeón del Mundo luego de 36 años, cientos de devotos comenzaron a llegar al paraje.
Varios llegaron desde Mendoza; otros, caminaron desde Caputo o subieron de rodillas o de espaldas para agradecer. Este fue el caso de Nacif Farías, presidente de la Liga Caucetera de Fútbol, quien cumplió su promesa de subir de espalda los 70 escalones hacia la Loma del Milagro y dejó la bandera argentina con la que alentó a la Selección en la Fase de Grupos del Mundial y una remera de la AFA que le regaló Tapia.
Las muestras de agradecimiento se prolongaron hasta la madrugada de este lunes y seguramente continuarán durante toda la semana, con la esperanza que Tapia cumpla su promesa de traer la copa a la Difunta.
Este martes, la Selección arribará en un vuelo especial al país y habrá que esperar a ver si alguno de los jugadores, junto al cuerpo técnico, deciden visitar San Juan.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.