
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
A dos días de finalizar el año, el Gobierno publicó oficialmente las tablas con los parámetros actualizados de las categorías del monotributo vigentes desde el 1° de enero del 2023.
Argentina30/12/2022A dos días de finalizar el año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó oficialmente las tablas con los parámetros actualizados de las categorías del monotributo vigentes desde el 1° de enero del 2023. El aumento previsto promedió el 72% a partir del primer mes del año entrante.
De esta manera, todos los parámetros del Monotributo o Régimen Simplificado, se actualizaron tanto en los montos máximos de facturación, escalas y cuotas, que se rigen por la ley de movilidad, la misma que para los jubilados y otras asignaciones que paga la ANSES.
Así, los topes y cuotas suben un promedio del 72% desde la tabla vigente a principios de 2022, aunque no responde a todos los montos a facturar de igual manera.
Monotributo 2023: cómo quedarán las escalas de categoría desde el 1° de enero
Con la nueva tabla de topes de facturación, categorías y cuotas mensuales a pagar del Monotributo, que la AFIP actualizará en el primer día del nuevo año, el máximo de ingresos para permanecer en el Régimen Simplificado será de poco más de $5,6 millones para la categoría H, la máxima para los servicios, y de $8 millones para la categoría K, de venta de cosas muebles.
- Categoría A: pasa de los actuales $748.382,07 a $999.657,23, unos $83.305 por mes.
- Categoría B: pasa de los $1.112.459,83 actuales a $1.485.976,96;
- Categoría C: pasa de $1.557.443,75 a $2.080.367,73;
- Categoría D: pasa de $1.934.273,04 a $2.583.720,42;
- Categoría E: el límite de facturación pasa de $2.277.684,56; a $3.042.435,05;
- Categoría F: la facturación anual pasa de $2.847.105,70 a $3.803.043,82;
- Categoría G: de $3.416.526,83 a $4.563.652,57;
- Categoría H: de $4.229.985,60 a $5.650.236,51;
- Categoría I: $4.734.330,03 a $6.323.918,55;
- Categoría J: desde $5.425.770,00 a $7.247.514,92;
- Categoría K: el tope máximo pasará de $6.019.594,89 a $8.040.721,19.
Con la nueva tabla todos los monotributistas tendrán que realizar la primera recategorización del año, que vence el 21 de enero, a fin de confirmar o cambiar (hacia arriba o hacia abajo) su categoría, de acuerdo con el nivel de facturación alcanzado en 2021.
Monotributo 2023: cuánto habrá que pagar de cuota mensual
El aumento fijado de manera anual por AFIP de los parámetros del Régimen Simplificado también alcanza a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deberán pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social.
Así, desde enero, deberán abonar los siguientes montos en total:
- Categoría A: $5750,75, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
- Categoría B: $6430,38 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
- Categoría C: $7351,10 para servicios y $7226,83 para la venta de productos.
- Categoría D: $9245,06 para servicios y $9040,47 los que venden productos.
- Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles
- Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.
- Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.
- Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.
- Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.
- Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.
- Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,92.
Las categorías A, B y C no tendrán cambios en los aportes, pero las más altas sí: entre la D y la K habrá un alza en el aporte a la obra social que impactará fuertemente en la cuota final de los contribuyentes.
Fuente: TN
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.