Repercusiones: Gioja dice que Uñac no puede ser candidato a gobernador

"Puede ser candidato a lo que quiera, pero no a gobernador ni a vice", sostuvo José Luis Gioja con respecto al anuncio de Sergio Uñac de postularse en 2023.

San Juan30/12/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
imagen_45614

Sin vueltas, Sergio Uñac anunció durante la presentación de la Vuelta a San Juan su candidatura para el próximo año como gobernador. Las repercusiones en redes sociales fueron varias desde los distintos sectores. Desde el espacio Lealtad Justicialista, liderado por el diputado nacional José Luis Gioja, sentaron postura y sostienen que el mandatario no puede ser candidato ni a gobernador ni a vice. 

"No tuve tiempo de escucharlo completo. Me parece muy bien, puede ser candidato a lo que quiera, pero no puede ser ni a gobernador ni a vice", sostuvo. 

El exgobernador de San Juan comentó que la reforma que se hizo durante el año 2011 se establecen dos reelecciones. "Hasta dos veces", precisó. 

Gioja comentó que pueden ser reelectos hasta dos veces. El diputado indicó que para gobernar hace falta legalidad por medio del respaldo constitucional y legitimidad por parte del voto del pueblo. 

"Para que esto sea posible es necesario tener esa legalidad, que no se la está dando a nuestro gobernador", precisó. 

Gioja sostuvo que, en caso de que Uñac se presente, hay antecedentes en la Corte Suprema de Justicia. El más reciente es lo que ocurrió en la provincia de La Rioja cuando Casas había sido vicegobernador de Herrara y el Máximo Tribunal consideró que esta es la misma figura jurídica. 

"La Constitución Provincial se lo impedía. Necesitamos un San Juan que se pueda unir", concluyó. 

Fuente: TELESOL

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.