
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Se trata de tres hombres y una mujer que no podían descender. El operativo de rescate duró 26 horas.
San Juan21/01/2023Efectivos rescataron a cuatro personas que habían quedado varadas en el Cerro El Mercedario, en Calingasta, y no podían bajar por sus propios medios debido a que sus cuerpos ya tenían principio de congelamiento.
El llamado telefónico con el cual se tomó conocimiento de la situación llegó en la tarde del jueves. Fue un hombre quien llamó hasta la guardia del escuadrón de Gendarmería que se encuentra en Barreal y avisó que se había comunicado de forma satelital con una mujer venezolana que estaba con tres hombres, un argentino, un chileno y un español, y no podían bajar de la montaña. Los mismos estaban en el sector denominado "El diente".
Los cuatro tenían dificultad para descender por sus propios medios debido a las bajas temperaturas y al intenso viento blanco de la zona. Incluso, dos de ellos ya estaban en ese momento con principio de congelamiento.
Ante esta situación activaron el operativo de rescate, que duró 26 horas, y los integrantes del Grupo Especial de Alta Montaña llegaron en una patrulla hasta un refugio denominado Laguna Blanca. Posteriormente, siguieron caminando en búsqueda de los extraviados.
Tras horas y horas de ascenso en medio de la nieve dieron con las personas el viernes por la tarde, así que les hicieron algunas curaciones, los hidrataron y colocaron vendajes. Los cuatro presentaban un notorio deterioro físico, signos de congelamientos en sus extremidades, algunos hasta en su rostro y también quemaduras.
Es por ello que los gendarmes los ayudaron a descender a pie hasta el refugio y al llegar, este sábado en la madrugada, los trasladaron hasta el hospital departamental para que sean atendidos por personal médico.
Fuente: TELESOL
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.