La Vuelta más federal: después de 27 años una etapa finalizó en Barreal

El gobernador Sergio Uñac estuvo en el cierre de la cuarta etapa de la prueba, que recorrió unos 196 kilómetros.

San Juan26/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
73c3b64ac8ef5c3ca284ca9242dd6fa4_L

Gran expectativa se vivió este miércoles con la cuarta etapa de la Vuelta a San Juan que llegó a Calingasta, precisamente a la localidad de Barreal, después de 27 años.

Ante un gran marco de público, los ciclistas llegaron a la plaza de Barreal donde finalizaron el recorrido que incluyó unos 196 kilómetros.

Una vez más, el Circuito San Juan Villicum fue el lugar elegido para el inicio de la etapa y pasaron por la localidad de Talacasto ingresaron a la Villa de Calingasta atravesando el puente de Río Los Patos y llegando a la localidad Tamberías y Sorocayense, donde también pasaron por la llegada fue en Plaza de Barreal.

En esta etapa, el pelotón recorrió a lo largo de 196 kilómetros recorrió los departamentos Albardón, Ullum, Zonda y Calingasta.

52649897128_8ee578e838_b

Tras el cierre de la prueba, que quedó en manos de Fernando Gaviria, Uñac valoró como positivo el desarrollo de la cuarta etapa y destacó el regreso de la Vuelta a Barreal después se 27 años.

52649687544_c6fb617968_b

Después, puso la presencia de la competencia por primera vez en los 19 departamentos, señalando que se trata de "una Vuelta federal".

Además destacó que tanto los ciclistas como sus equipos y organizadores, llegados de diversos países "se han quedaron maravillados de los paisajes que Calingasta le ha mostrado al país y al mundo'.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica; el intendente departamental, Jorge Castañeda y demás autoridades municipales.

Te puede interesar
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto