San Juan cautivó en el Festival de Cosquín

La delegación local se presentó en la plaza Próspero Molina, en el segmento Postales de Provincias.

San Juan30/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
90e79b9dcda261444d5a246fd94b3fd8_L

La delegación sanjuanina tuvo una brillante actuación en el Festival de Cosquín 2023 en su presentación en Postales de Provincias. “El Retorno, poesía de mi tierra” combinó textos de los escritores sanjuaninos más representativos con una fusión musical y danza cuyana que emocionó a los presentes.

52659067803_587663e21b_b 

El cuadro artístico rescató el sentir de mujeres y hombres poetas de San Juan que pusieron en palabras gran parte de la identidad regional y nacional. Los textos en los que se basaron los creadores, Federico Luna, Alejandro Almarcha y Fernando Muñoz, son de Domingo Faustino Sarmiento, Ofelia Zuccoli, Buenaventura Luna, Saúl Quiroga, Jorge Leónidas Escudero, Raúl De La Torre y Carlos Guido Escudero.

52659067558_6d82df07b0_b

“Retorno” representó con los relatos de dichos autores, en 4 escenas, la relación del hombre con la naturaleza, las relaciones de los hombres entre si y la búsqueda del hombre actual por volver a las raíces.

"La obra hace un trazo por la historia del ser humano, su conexión y su necesidad espiritual de conectar, de retornar hacia la naturaleza, el desierto, la inmensidad.

El primer acto de poesía de mi tierra es la raíz y ritmos andinos. Luego vienen oficios como el labriego, la yuyera o curandera y un homenaje al poncho sanjuanino, manifestaciones o personajes claramente propios de nuestra geografía. Continuamos con vals, chacarea de la chaya y cueca, ritmos altamente identificados con la provincia. La última parte tiene ritmo de tango y malambo ya que el tango en su construcción inicial, tuvo participación preponderante de músicos sanjuaninos", comentó Federico Luna, uno de los directores generales de la propuesta sanjuanina en Cosquín.

 

 
 

Fueron más de 70 los artistas que brindaron una performance de primer nivel. Además, cabe destacar que fue una puesta en escena íntegramente local compuesta por músicos, bailarines, equipo técnico, maquillaje, peluqueros, entre otros.

La creación atravesó diversos estadios sensoriales y un constante clima de atracción en la octava luna de uno de los festivales folclóricos más importantes del país. “Más allá de un espectáculo, fue acercar una obra artística con una composición detallada y pensada. Fue una experiencia muy importante para los que participamos”, sostuvo Federico Luna.

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.