Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

Valle Fértil11/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

INFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO 

Valle Fértil siempre siendo noticia en todos los ámbitos. En este caso, gracias al enorme bagaje de excelencia por los artesanos que son de este terruño. 

Hoy, la 30° Feria Internacional de Artesanías tendrá su último día en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas y el viernes pasado el Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura hizo entrega de 9 premios adquisición, por primera vez sin orden de mérito, además de 7 menciones especiales con algunas ausencias entre los galardonados. Y la empresa organizadora de Maximiliano Cosma distinguió como premio adquisición a Federico Gómez Pedreira, de Entre Ríos, que también recibió una mención del gobierno; y Javier Alberto Arrieta, de Tucumán.

Desde el Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero informaron que el jurado estuvo integrado por Emanuel Díaz Ruiz, Valentina Fojo, Marcela Vanesa Céspedes y Soledad Cassab, destacó a Rosa Castillo, de Jujuy; José Fernando García, de Salta; Rosa Sauning, de Santa Fe; y Nicolás Llopis, de Córdoba; y a los sanjuaninos Elsa Raquel Varela, José Ceferino Torres, Ricardo Cuevas, Angel Leiva y Maximiliano Quero Melero.

Por otro lado, Vanesa Sarracina, de Zonda, obtuvo una mención por su obra en cerámica; al igual que María José Lucero, de Rivadavia, por un banco de pino encordado; y Julio Atencio, de Valle Fértil, por un cuenco de algarrobo.

497702537_18058758953270873_4168750795960995739_n

Imagen de la artesanía, idea del artesano Julio Atencio, y por la cuial fue galardonado en la Feria Internacional. 

Y de Neuquén se reconoció a Darío Farina por su collar en orfebrería; de Córdoba a Marcelo Ferreira por una pulsera floral en orfebrería; y de Santa Fe a Juan Cruz Ferreira por un mate de cuero tejido con alpaca.

Más información

f608x342-385969_415692_4624Don Julio, el vallisto que le da vida a la madera con su técnica artesanal

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

hqdefault

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/09/2025

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.