
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
Este viernes, el termómetro superó los 37 grados centrígrados, la temperatura indicada como la máxima para esta jornada.
San Juan03/03/2023Este viernes, San Juan alcanzó los 38 grados centígrados de temperatura a las 17 horas, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional. El registro superó la máxima pronosticada para esta jornada, la cual era de 37°.
De acuerdo al ranking de temperatura publicado por el Servicio Meteorológico Nacional a las 17, en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, la temperatura fue la más alta del país con 39.2°; seguida de la ciudad de San Juan con 38°; la localidad bonaerense de Bahía Blanca con 37,8°; Laboulaye en Córdoba con 36.7°; ciudad de La Rioja con 36,4° y Olavarría, en Buenos Aires, con 36,2°. También se registraron altas temperaturas en Villa Reynolds, en San Luis, con 36,2°, así como las localidades bonaerenses de Azul y Morón con 36° y 35,7°.
En San Juan, la máxima pronosticada era de 37 grados per el termómetro trepó hasta los 38º a las 17. Por la noche se anuncian tormentas aisladas en todo el territorio provincial, en tanto que para el fin de semana se esperan máximas en el orden de los 36 grados acompañados de viento Norte.
La ola de calor también afectó a Capital Federal y parte del territorio bonaerense, que continuaban esta tarde bajo alerta de nivel rojo por temperaturas extremas, mientras se rompieron hoy varios récords por altas temperaturas en localidades de la provincia de Buenos Aires.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que registró en la jornada de hoy una temperatura de 38°, se superó el récord de calor de 37,9° registrado el 7/3/52.
Ademñas, el SMN informó en sus redes sociales que en la jornada de hoy se reportaron récords de temperaturas en varias localidades bonaerenses.
En 9 de Julio la temperatura llegó a 40°, superando la máxima de 39° del 6/3/52, y El Palomar registró 39,5°, por encima de los 36° del 6/3/62.
En Moreno se registraron hoy 39,2°, superando los 35,5° del 13/3/2020; Ezeiza tuvo 39,1°, arriba de los 37,6° del 21/3/80; Morón registró 38,9°, marca superior a los 36,3°del 8/3/67; y La Plata registró 38,6°, casi dos grados más que los 36,3° del 6/3/62. También se rompieron récords de temperaturas en Junín con 38,5°, superando los 37,6° del 8/3/62; San Fernando con 38,3°, contra los 34,7° del 4/3/01 y La Flores con 36,5°, superando los 35,6° del 2/3/20.
También se rompió un récord de temperaturas de marzo en la localidad santafesina de Venado Tuerto con 37°, por encima de los 35,6° del 2/3/20. La ciudad de Buenos Aires y parte del territorio bonaerense continuaban esta tarde bajo alerta de nivel rojo por temperaturas extremas que pueden ser "muy peligrosas" para la salud, informó el SMN.
También rigen alertas naranjas y amarillas por temperaturas de menor intensidad para gran parte de la zona central del país y la región del Litoral.
El nivel rojo es el alerta máximo dispuesto por el organismo meteorológico e indica que las temperaturas tienen un "efecto alto a extremo en la salud" y pueden ser "muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables", por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales (entre las 10 y las 16).
Las zonas afectadas por la alerta roja son CABA, gran parte del Área Metropolitana y sectores del centro de la provincia de Buenos Aires, como General Alvear, General Belgrano, Las Flores, Lobos y Saladillo, donde se registraron temperaturas máximas entre los 36 y 38 grados.
En la zona sur del Gran Buenos Aires, las zonas afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes, donde se pronostican, aún, máximas en torno a los 36 grados.
Como las temperaturas en esas áreas vienen manteniéndose en marcas altas desde hace más de tres días y superaron los valores umbrales para esta época, "entramos en ola de calor", aseguró la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.
El organismo nacional emitió su alerta naranja para sectores de la provincia de Buenos Aires como La Plata, Berisso, Chivilcoy y Bragado, y también para el oeste de Entre Ríos, en las ciudades de Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 31 y 38 grados.
Para el resto de la provincia de Buenos Aires; el centro y sur de Entre Ríos; la mayor parte de Santa Fe, Córdoba y Mendoza; el sureste de Santiago del Estero; y el norte y oeste de San Luis rige una alerta amarilla por temperaturas que superarán los 35 grados.
En el caso del nivel naranja, el SMN advirtió un efecto de moderado a alto en la salud, e indicó que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños, niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Por esto, el organismo meteorológico recomendó a la población de estas zonas mantenerse hidratada, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.
También pidió evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños, niñas y a las personas mayores.
En cuanto a las temperaturas para este fin de semana, está anunciado que las mínimas rondarán entre los 23 y 25 grados centígrados y las máximas entre 36 y 37.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).