
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
San Juan17/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La ciudad de San Juan sumó una obra clave para la movilidad urbana: este martes se habilitó oficialmente la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento, en el sector comprendido entre avenida Libertador General San Martín y avenida Ignacio de la Roza. Se trata de uno de los corredores más transitados de la Capital, fundamental para la conexión norte-sur y para el flujo de transporte público y privado.
Los trabajos se enmarcaron dentro del Plan Urbano Capital – Primera Etapa, un programa conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan que busca optimizar la red vial urbana.
Acto inaugural
La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero; la intendenta Susana Laciar y otras autoridades.
En su discurso, Martín subrayó el esfuerzo de la actual gestión para sostener la obra pública: "Estamos inaugurando obras todos los días, pese a contar con un 40% menos de recursos que gobiernos anteriores. Hoy la Provincia financia el 100% del pavimento, lo que representa un gran alivio para los municipios. También llegamos a zonas alejadas como Mogna o Usno, con servicios esenciales para las familias que allí residen. Y mantenemos a la educación como prioridad, con boleto escolar gratuito, escuelas nuevas y computadoras para docentes y alumnos. Esa es la inversión a futuro que San Juan necesita", expresó.
Detalles técnicos de la obra
El tramo repavimentado, correspondiente a la Ruta Provincial Nº 15, abarcó una superficie de 9.645 metros cuadrados (766 metros lineales). La empresa Federico Hnos S.A. fue la encargada de ejecutar los trabajos, que incluyeron movimiento de suelo, riego de liga, colocación de concreto asfáltico en caliente con un espesor de 4 centímetros, conformación de banquinas y señalización horizontal para mejorar la seguridad vial.
Un paso dentro de un plan más amplio
Con esta intervención, la avenida Paula Albarracín de Sarmiento recupera su plena funcionalidad y se convierte en un eje renovado para quienes diariamente se desplazan hacia sus trabajos, centros de salud, instituciones educativas y zonas comerciales.
La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, se enmarca en un proceso de urbanización que alcanza a distintos departamentos de San Juan, reafirmando el compromiso del Gobierno en modernizar la infraestructura vial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.