Tras cambios, conoce cómo se organizarán los cuatrimestres este año en Secundaria y otros niveles

El Ministerio de Educación definió las fechas para los alumnos y se eliminan los trimestres y el PRT.

San Juan10/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-315485_366931_5050

Desde este año, la educación Secundaria en San Juan encara cambios para mejorar la calidad educativa y evaluaciones formativas, tras lo más difícil de la pandemia. Entre ellos está la organización del tiempo en el ciclo lectivo y los trimestres dan paso a los cuatrimestres en ese nivel y en otros más.

De acuerdo a lo que fijó el Ministerio de Educación, este es el detalle:

-Educación Orientada y Artística, Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos, Nivel Secundario CENS y Formación Profesional así como Capacitación Laboral, tanto de gestión pública como privada: 1º cuatrimestre del 1 de marzo al 7 de julio de 2023 y 2º cuatrimestre del 24 de julio al 7 de diciembre de 2023.

-Nivel Inicial y Educación Especial, tanto de gestión pública como privada: 1º cuatrimestre del 1 de marzo al 7 de julio de 2023 y 2º cuatrimestre del 24 de julio al 7 de diciembre de 2023.

-Educación Superior, tanto de gestión pública como privada: 1º cuatrimestre del 3 de abril al 7 de julio de 2023 y 2º cuatrimestre del 22 de agosto al 24 de noviembre de 2023.

Por otra parte, mantienen los trimestres:

-Educación Primaria y Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos: Primaria- PROPAA y Educación Especial: 1º trimestre del 1 de marzo al 31 de mayo; 2º trimestre del 1 de junio al 15 de septiembre y 3º trimestre del 18 de septiembre al 7 de diciembre de 2023.

Por módulos trabajarán:

-Educación en contextos de encierro y Educación hospitalaria y domiciliaria: del 6 de marzo al 22 de diciembre de 2023.

-

 

Te puede interesar
Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.