Por la pandemia, la mitad de las industrias no podrá pagar el aguinaldo completo

Un informe de la UIA reveló que más del 43% produce con caídas de ventas mayores al 50%, pese a que las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la ayuda del Gobierno nacional.

Argentina18/06/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dia-de-la-industria-e1472820650349

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un nuevo informe sobre el impacto del Covid-19 en diferentes empresas. El resultado del relevamiento de 746 firmas entre el 3 y 10 de junio de 2020, si bien muestra un repunte en el sector, debido a la apertura de varias industrias con estrictos protocolos, menos del 20% produce al mismo nivel que tenía antes de la pandemia y la mitad aseguró que no podrá pagar el medio aguinaldo completo.

En el documento informaron que, con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varias regiones y sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos en los meses de abril y mayo.

 Del total de empresas encuestadas, un 21% continúa inactivo, en mayo eran un 56%, y sólo un 17% produce al nivel previo a la pandemia y más del 43% produce con caídas mayores al 50%. En tanto 33% de las empresas enfrenta caída por encima del 60% y otro 29% tuvo caídas entre el 30% y 60%.

A tres meses de iniciada la pandemia, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas como el endeudamiento. El corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación incrementó el porcentaje de empresas con atraso en impuestos (el 41% de las entrevistadas), en compromisos financieros (29%), en pago a proveedores (27%) y en tarifas de servicios (18%).

Pese a la crisis, el 63% de las empresas afirmó que logró superar las dificultades para el pago de salarios por la implementación Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los acuerdos de suspensiones. Sólo un 3% de empresas presentó dificultades para el pago de salarios en mayo. Sin embargo, la mitad de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.

En cuanto al acceso a la asistencia financiera, un 52% de empresas pudo obtener un crédito. Muchas afirmaron tener dificultades por la falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.