Por la pandemia, la mitad de las industrias no podrá pagar el aguinaldo completo

Un informe de la UIA reveló que más del 43% produce con caídas de ventas mayores al 50%, pese a que las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la ayuda del Gobierno nacional.

Argentina18/06/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dia-de-la-industria-e1472820650349

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un nuevo informe sobre el impacto del Covid-19 en diferentes empresas. El resultado del relevamiento de 746 firmas entre el 3 y 10 de junio de 2020, si bien muestra un repunte en el sector, debido a la apertura de varias industrias con estrictos protocolos, menos del 20% produce al mismo nivel que tenía antes de la pandemia y la mitad aseguró que no podrá pagar el medio aguinaldo completo.

En el documento informaron que, con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varias regiones y sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos en los meses de abril y mayo.

 Del total de empresas encuestadas, un 21% continúa inactivo, en mayo eran un 56%, y sólo un 17% produce al nivel previo a la pandemia y más del 43% produce con caídas mayores al 50%. En tanto 33% de las empresas enfrenta caída por encima del 60% y otro 29% tuvo caídas entre el 30% y 60%.

A tres meses de iniciada la pandemia, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas como el endeudamiento. El corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación incrementó el porcentaje de empresas con atraso en impuestos (el 41% de las entrevistadas), en compromisos financieros (29%), en pago a proveedores (27%) y en tarifas de servicios (18%).

Pese a la crisis, el 63% de las empresas afirmó que logró superar las dificultades para el pago de salarios por la implementación Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los acuerdos de suspensiones. Sólo un 3% de empresas presentó dificultades para el pago de salarios en mayo. Sin embargo, la mitad de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.

En cuanto al acceso a la asistencia financiera, un 52% de empresas pudo obtener un crédito. Muchas afirmaron tener dificultades por la falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.