Imparable: la inflación de febrero fue de 6,6% y el acumulado del último año es de 102,5%

De esta manera, el número se colocó seis décimas por encima del 6% de enero.

Argentina14/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
aa5f49b41edbab324b796dbc9452b96c

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en febrero un incremento del 6,6% respecto al mes anterior, impulsado por el rubro alimentos y bebidas -en particular por el alza de la carne y huevos-, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación minorista acumuló un alza de 13,1% en el primer bimestre y de 102,5% en los últimos 12 meses, precisó el organismo.

La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos.

Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles (7,5%).

Apenas por debajo del promedio se ubicaron las divisiones Bienes y servicios varios, con un incremento de 6,5%; y Recreación y cultura, con un alza de 6,1%.

También se destacó el aumento de las cuotas de las prepagas, que impactó sobre el rubro Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).

Entre las categorías que menos crecieron estuvieron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

Al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.

Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%.

De esta forma, en el bimestre el IPC Núcleo creció 13,5%; los Regulados, 12,6%; y los Estacionales, 11,5%; y, en los últimos 12 meses, los Estacionales, 120,8%, el IPC Núcleo, 100,4%; y los Regulados, 97,3%.

Entre los Regulados (bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación o tienen alto componente impositivo) se encuentran los combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios.

Entre los Estacionales (bienes y servicios con comportamiento estacional) se ubican frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones.

Y, en el denominado IPC Núcleo, el resto de los grupos del IPC.

En una selección de alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA, los mayores aumentos se registraron en: naranjas (72,4%), carne picada común (35%), cuadril (34,3%), paleta (33,5%), nalga (32,8%), asado (28,6%), arroz blanco simple (14,6%), huevos (13,2%) y batata (13%).

En tanto, las únicas bajas que se registraron fueron en tomate redondo (-18,7%), papa (-2,4%) y cebolla (-0,2%).

Por regiones, en la comparación con el mes anterior, las provincias del Noreste registraron la mayor alza (7,8%), seguida por Noroeste (7,3%), Cuyo (6,7%) y el área metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Por debajo del promedio de inflación general de 6,6% se ubicaron las región Pampeana (6,4%) y la Patagonia 5,8%).

En el acumulado del primer bimestre, la región Noroeste sumó 14,1%; seguida por Noreste (13,8%), Cuyo (13,5%), GBA (13,1%), Pampeana (12,8%) y Patagonia (12%).

Y en el acumulado de los últimos 12 meses, la región Noreste sumó 105,5%; Noroeste, 104,1%; GBA, 103,1%; Pampeana, 101,5%; Cuyo, 101,2%; y Patagonia, 100,3%.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto