AFIP evitó la exportación fraudulenta de 75 toneladas de ajo en Mendoza y Misiones

Las cargas están valuadas en 13 millones de pesos.

Argentina21/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
arg-ajo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) evitó la exportación fraudulenta de 75 toneladas de ajo -valuadas en 13 millones de pesos- en sendos operativos realizados en las provincias de Mendoza y Misiones.

Los procedimientos fueron el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) y contó con la colaboración de fuerzas federales.

AFIP -en un comunicado- detalló que en un depósito fiscal ubicado en la localidad mendocina de Maipú, agentes de la DGI y la DGA detectaron junto a personal de Gendarmería Nacional un semirremolque con 24 toneladas de ajo fresco, valuadas en 5 millones de pesos que iban a ser enviadas a Chile.

"La exportadora actuaba por cuenta y orden de un tercero que, según comprobaron los inspectores del organismo, no podía justificar la capacidad económica y financiera suficiente para llevar adelante la operación", precisó el organismo.

En ese marco, al no poder constatar la trazabilidad de la mercadería, se procedió a su interdicción.

Por otro lado, en el puerto de San Javier, en Misiones, personal de la AFIP y miembros de Prefectura Naval incautaron otras 51 toneladas de ajo por un valor superior a los 8 millones de pesos.

"En este caso eran dos camiones que se dirigían a Brasil. Al analizar el respaldo documental para el transporte de la mercadería, se detectaron inconsistencias respecto a la capacidad económica y financiera del exportador, por lo que procedieron a interdictar la carga", detalló AFIP.

AFIP MENDOZA MISIONES

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.