Mosca de los frutos: labraron 17 actas de prevención por introducción y dispersión en San Juan

Las acciones se realizaron en las rutas nacionales 7, 20, 40 y 141 y estuvieron a cargo de los agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa.

San Juan25/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-335880_387326_5050

Con el fin de sostener la vigilancia sanitaria en puntos claves de la región de Cuyo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó la carga de más de 350 vehículos de transporte de alimentos, ganado y vegetales durante controles integrales en las diferentes barreras zoofitosanitarias de Mendoza y San Juan en los primeros tres meses del año.

Las acciones se realizaron en las rutas nacionales 7, 20, 40 y 141 y estuvieron a cargo de los agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa, quienes trabajaron junto a pares de organismos provinciales y nacionales, entre ellos, Gendarmería Nacional, AFIP y Personal de las policías provinciales de San Juan y Mendoza.

Las jornadas de trabajo contaron con la presencia de más de diez agentes en las diferentes rutas mencionadas, donde se controlaron cargas correspondientes al transporte de productos alimenticios, animales en pie y uva en fresco, para constatar que la documentación cumpliera con la normativa vigente.

Las acciones de los operativos integrales fueron supervisadas por el director del Centro Regional Cuyo del Senasa, Sergio Rossi y la coordinadora de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, María Valeria Vigliani, quienes remarcaron la importancia de las barreras zoofitosanitarias en la región y manifestaron la necesidad de continuar con los controles en resguardo de la sanidad agroalimentaria del país.

Cabe destacar que durante los primeros tres meses del año, las tareas de control realizadas arrojaron como resultado un total de 17 actas de constatación para medios de transporte, en prevención de la introducción y dispersión de plagas como Mosca de los frutos o Lobesia botrana.

Con respecto al trabajo que se encuentra realizando el Senasa junto a organismos provinciales y nacionales, el supervisor de Barreras y Fronteras del Centro Regional Cuyo, Diego Martincic sostuvo que "es fundamental trabajar en equipo y concientizar tanto a los productores como al público en general sobre la importancia que tiene transportar alimentos sanos para el consumo de la población y evitar la dispersión de enfermedades y plagas".

Fuente: Nación 

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.