
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Los motivos para evadir los controles policiales escapan a los fines sanitarios. En el último tiempo se ha incrementado la vigilancia. Conocé los detalles de la investigación que realizaron baqueanos, policías y personal de Ambiente.
Valle Fértil22/06/2020Apenas se decretó la cuarentena en San Juan se cerraron las fronteras y se estableció un riguroso procedimiento para evitar que ingresen personas de las provincias limítrofes. Pero a la par de esto, existen caminos que la gente utiliza para distintos fines. Desde el menudeo de leña, actividades de caza, al traslado de mercadería sin registrar y sustancias ilegales, en estos parajes pasan varias situaciones fuera de la ley según confirmaron fuentes policiales, camioneros y personal de la Secretaria de Ambiente.
“Lo más común que pasa es el menudeo de leña, pero también hay gente que traslada mercadería, realiza caza ilegal y en esta época también se usan estos caminos para evadir los controles sanitarios”, sostuvo el director de Conservación y Área Protegidas, Dardo Recabarren.
Dicha Secretaría dependiente de Ambiente preparó un documento junto con la policía de San Juan para alertar a las autoridades sanitarias sobre los posibles ingresos a la provincia.
Otra de las personas que conoce estos terrenos es el camionero Nicolás Arguello, que recorre habitualmente la provincia de Córdoba, San Luis, Santa Fé y Santiago del Estero. “Para entrar a la provincia ilegalmente puede ser por cualquier lado, hay varios caminos donde vos podes pasar y traer lo que quieras. Pensá que a nosotros los camioneros nos ofrecen todo el tiempo que traigamos cosas, algunas que son delitos, pero como siempre digo, queda en uno aceptar o no”, sostuvo Arguello.
En los últimos días se conoció la historia de Daniel Cepeda (31), un hombre que entró a San Juan a pie tras caminar 90 kilómetros desde Mendoza. También hubo varios episodios donde se utilizaron vías similares. Fue el 17 de abril, que los efectivos del Control Policial de El Encón detuvieron a un camionero que ingresó con carne vacuna siguiendo una huella ilegal. Este hecho fue en Ruta 270 y Calle 10, en 25 de Mayo.
También sucedieron eventos similares en el mismo lugar donde encontraron a Cepeda en el camino Uspallata-Calingasta. El oficial de la Comisaría 33º de Barreal, Diego Atencio, detalló que al menos dos casos ocurrieron durante la cuarentena. Según dijo el uniformado, la primera sorpresa que se llevaron sucedió en el inicio de la cuarentena cuando personal de Gendarmería descubrió a un sujeto oriundo de la zona de Puente del Inca (Mendoza), quien dijo que era un "sacerdote andino".
En Valle Fértil, también sucedieron ingresos ilegales, de dos hombres (por lo menos los que se saben, porque lo dieron a conocer las autoridades), uno, que ingresó por el este vallisto y otro, por el norte, de la vecina provincia de La Rioja. Los dos, cumplimentaron la cuarentena respectiva en ciudad capital de San Juan.
El otro hecho fue de un sanjuanino que atraparon in fraganti regresando a la provincia luego de haber terminado su relación con su pareja, con la que convivía en Uspallata.
El pasado martes también una pareja con su hijo menor fueron descubiertos en Pocito luego de haber ingresado clandestinamente a la provincia, por lo que fueron trasladados para realizar la cuarentena obligatoria y así evitar posibles contagios de coronavirus.
¿Cuáles son las rutas clandestinas y cómo se establecieron?
Para establecer estas rutas clandestinas, los funcionarios de ambiente trabajaron con personas conocedoras del terreno, comúnmente conocidos como “baqueanos” y la policía. Desde Mendoza a San Juan se suele utilizar la Ruta Nacional 153 en la intersección con Ruta 149. Se utiliza la localidad de Las Heras (Mendoza) y el paso a San Juan se da por Barreal o por la zona del Pedernal en Sarmiento.
Otra de las huellas ilegales es la localidad del Rincón de Punta del Agua, por un puente que está ubicado sobre Río San Juan, que es una propiedad privada vinculada con la Laguna del Rosario del departamento mendocino de Lavalle. “En este caso hablamos con el dueño del terreno y le pedimos que no dejara pasar a nadie y él se comprometió a hacerlo”, afirmó Recabarren.
Del lado de La Rioja hay una huella sobre Ruta Nacional 510 con dirección a San Ramón y Rosario Vera Peñaloza de la vecina provincia. Y también otra huella por Ruta Nacional 510, con dirección a San Antonio y Gral. Facundo Quiroga de La Rioja.
“En el Valle tenes dos huellas alternativas que en estos momentos están cerradas. Nosotros las controlamos a todas y presentamos un informe a las fuerzas de seguridad de las huellas alternativas que por lo general lo usan los cazadores”, sostuvo Recabarren.
Y agregó que “este tema es imposible de controlar del todo. Porque vos pones barricadas pero hay gente que tiene vehículos que les sirven para evitarlos, pero también hay que decir que la policía sabe de todo esto y dudo que la gente que las usan no puedan llegar a tener problemas”, sostuvo el funcionario dependiente de Ambiente.
“La gente que se quiere venir de otras provincias te ofrecen plata, pero nunca te dicen el precio. Te dicen te tiro una moneda y queda en uno si corre ese riesgo o no. Pero a los camioneros siempre nos ofrecen”, afirmó Nicolás Arguello.
Otro de los transportistas que contó su experiencia fue Marcelo Rosales (61) que habitualmente viaja hasta la Rioja o a la ciudad santafecina de Rosario. “Los controles son exigentes, pero hay un montón de huellas a los costados de la ruta. Pero si uno ingresa y no sabe le puede pasar cualquier cosa. Algunas están tapadas con tierra, pero el que busca evadir la ley siempre encuentra la forma”, afirmó al respecto.
Como quedó demostrado en más de una ocasión, quienes son descubiertos realizando estas maniobras son inmediatamente detenidos acusados por violar la orden de la autoridad de aplicación y fuerzas del orden, y el aislamiento preventivo, en el marco de la emergencia sanitaria que se vive en el país producto de la pandemia del Covid-19.
Fuente: Tiempo de San Juan
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.
Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.
Del encuentro participaron más de 100 referentes de los 19 departamentos.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.