Dengue: los casos superan los 16.000 y ya hay circulación en 14 provincias

El Ministerio de Salud de Nación reportó un aumento en los casos de dengue. San Juan, entre las pocas provincias sin registrar casos.

Argentina01/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
aedes-aegypti-denguejpg

Más de 6.700 nuevos casos de dengue se notificaron la semana pasada (del 19 al 25 de marzo) en todo el país, y suman 16.143 pacientes con la enfermedad, mientras que se registra circulación viral en 14 jurisdicciones argentinas, un 10% debajo de la cantidad de afectados en el mismo período del 2020, cuando se dio el último año epidémico, según fuentes del Ministerio de Salud de la Nación.

La circulación del virus propiciado por el mosquito Aedes aegypti se encuentra presente en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

 Por el momento, San Juan se encuentra entre las pocas provincias (junto a otras dos más de Cuyo, San Luis y Mendoza) sin casos por el momento.

 Cuando una persona es diagnosticada con dengue, desde el Gobierno recomiendan seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.

 Como métodos de prevención, se aconseja eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos); dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores); y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días, entre otras acciones.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.