
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
El primer mandatario provincial supervisó la finalización del retiro del material en la cordillera calingastina.
San Juan04/04/2023El gobernador Sergio Uñac encabezó la comitiva que recorrió las instalaciones del proyecto El Pachón, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino, al igual que materiales en desuso producto de su actividad minera.
El Plan de Retiro fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018, encontrándose a la fecha cumplido en un 98 %, restando solamente el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo.
Al finalizar la recorrida, el gobernador Sergio Uñac dijo que "todo lo que vemos hoy era una gran escombrera que la Minera Pelambres depositó en el lado argentino. Desde el año 2006, 2007 hasta el año 2011 o 2012 se depositaron residuos mineros”.
También, destacó que este trabajo fue posible gracias al esfuerzo de todas las partes. “Con la intervención del Gobierno de la Provincia de San Juan junto a la minera Los Pelambres, la Justicia Federal con asiento en la provincia de San Juan y también de cancillerías de Argentina y de Chile, alcanzamos un gran acuerdo y vemos cómo se ha recuperado toda la zona”.
Por último, destacó que “la zona está muy cerca del proyecto El Pachón, que hoy está en etapa de exploración y estamos muy entusiasmados de que pase a la explotación”.
Por su parte, el ministro de Minería, Carlos Astudillo, consideró que las acciones llevadas adelante fueron "un hito de las relaciones entre países, un hito en el reconocimiento de los pueblos y, por cierto, un agrado fraternal con esta empresa chilena para un pueblo sanjuanino".
Alejandro Fernández, gerente general de Producción Antofagasta Minerales, por su marte se mostró "mu contento de poder reunirnos con autoridades argentinas para dar prácticamente un cierre a lo que significa sacar la escombrera del Cerro Amarillo. Fue un compromiso que tuvimos con el Gobierno argentino y que lo hemos podido llevar adelante con este trabajo".
Sobre el retiro de la Escombrera Cerro Amarrillo
Se trata del movimiento de 41 millones de toneladas de roca estéril de 1,3 km de largo por medio kilómetro de ancho y 50 metros de altura, aproximadamente, que fueron depositadas por Antofagasta Minerals en forma indebida y sin los permisos correspondientes en suelo argentino, dentro del predio concesionado a Glencore en el proyecto El Pachón.
La tarea exigió el incremento de la flota de camiones que, inicialmente, fueron de 140 toneladas, luego de 240 tn y durante el periodo 2021/2022 se fortaleció con la incorporación de cuatro camiones de 340 tn para poder completar la tarea en el tiempo dispuesto por la Justicia.
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.