
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Todos los niveles escolares pueden sumarse a la iniciativa que busca promover una cultura de uso responsable del recurso vital.
San Juan16/04/2023Desde este lunes 17 de abril y hasta el próximo 5 de mayo las inscripciones para participar del Concurso Escolar “Yo valoro el agua potable” quedan abiertas en el sitio web de OSSE. La propuesta está destinada a profesores y sus alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia.
El certamen, en su 18° edición persigue como objetivos primordiales impulsar la valoración del recurso hídrico, destacando el proceso que implica su potabilización, desde su captación hasta llegar a cada uno de los hogares; como así también incentivar mejoras en el comportamiento social para el cuidado, preservación y valoración del agua potable, partiendo de la comunidad educativa como agentes multiplicadores de información.
Destinatarios
Podrán participar “cursos” integrados por un docente y sus alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia.
Los trabajos a realizar
Cada curso deberá realizar un trabajo grupal áulico en alguna de las siguientes categorías:
Dibujo/pintura
Composición musical
Composición fotográfica
Producción audiovisual/videos
Cuento y poesía.
Los temas a abordar como parte del concurso son:
Valoración del agua potable: proceso que atraviesa el agua cruda para su potabilización
Acciones cotidianas de valoración y cuidado del agua potable
Profundizar en diversos conceptos vinculados al agua potable, al proceso que atraviesa desde su captación como agua cruda, hasta su potabilización, posibilita que los alumnos tomen conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso. Además, puede ser puntapié para la modificación de hábitos y conductas en los hogares, en la escuela y en otros ámbitos también. Con ingenio y creatividad, se propone que participen en las diversas categorías, con un mensaje claro, sobre por qué debemos valorar el recurso hídrico, siendo a su vez, multiplicadores de información.
Cómo participar
Inscripción
El docente debe inscribirse ingresando a la página web OSSE y hacer clic en: CONCURSO ESCOLAR. Desde el lunes 17 de abril y hasta el próximo viernes 5 de mayo podrá hacerlo.
Llenar el formulario digital. A continuación, recibirá por mail un comprobante con el número de inscripción.
De tal manera, queda inscripto el docente y todos los alumnos del curso.
Un mismo docente, puede participar con distintos cursos.
A su vez, un mismo curso, puede participar con distinto docente tutor. Teniendo en cuenta que el concurso invita a abordar el tema desde todas las currículas.
A cada participación “docente / curso”, corresponde un cupón de inscripción.
Presentación del trabajo
El docente debe cargar en la página web de OSSE, en CONCURSO ESCOLAR, un máximo de 10 fotos y/o 1 video con una duración de no más de 2 minutos donde se vea reflejado el trabajo realizado junto a los alumnos. Hay tiempo para subir el material hasta el 30 de junio.
Criterios de evaluación:
• Mensaje que promueva el comportamiento social de uso responsable del agua potable, la importancia de su cuidado y valoración.
•Creatividad.
•Originalidad.
•Expresión del verdadero sentido del tema.
•Relación del trabajo con los ejes temáticos del concurso.
•El jurado estará integrado por el equipo de Comunicación Institucional de OSSE.
•Al concluir la evaluación, los ganadores serán notificados fehacientemente mediante correo electrónico y se coordinará la entrega de premios.
Docentes y alumnos de los cursos seleccionados como ganadores recibirán fabulosos premios.
OSSE invita como cada año, a toda la comunidad educativa a ser parte del Concurso Escolar Edición 2023, con propuestas originales y creativas, convencidos de que el momento de cuidar y valorar el agua potable es hoy.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.