
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Todos los niveles escolares pueden sumarse a la iniciativa que busca promover una cultura de uso responsable del recurso vital.
San Juan16/04/2023Desde este lunes 17 de abril y hasta el próximo 5 de mayo las inscripciones para participar del Concurso Escolar “Yo valoro el agua potable” quedan abiertas en el sitio web de OSSE. La propuesta está destinada a profesores y sus alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia.
El certamen, en su 18° edición persigue como objetivos primordiales impulsar la valoración del recurso hídrico, destacando el proceso que implica su potabilización, desde su captación hasta llegar a cada uno de los hogares; como así también incentivar mejoras en el comportamiento social para el cuidado, preservación y valoración del agua potable, partiendo de la comunidad educativa como agentes multiplicadores de información.
Destinatarios
Podrán participar “cursos” integrados por un docente y sus alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia.
Los trabajos a realizar
Cada curso deberá realizar un trabajo grupal áulico en alguna de las siguientes categorías:
Dibujo/pintura
Composición musical
Composición fotográfica
Producción audiovisual/videos
Cuento y poesía.
Los temas a abordar como parte del concurso son:
Valoración del agua potable: proceso que atraviesa el agua cruda para su potabilización
Acciones cotidianas de valoración y cuidado del agua potable
Profundizar en diversos conceptos vinculados al agua potable, al proceso que atraviesa desde su captación como agua cruda, hasta su potabilización, posibilita que los alumnos tomen conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso. Además, puede ser puntapié para la modificación de hábitos y conductas en los hogares, en la escuela y en otros ámbitos también. Con ingenio y creatividad, se propone que participen en las diversas categorías, con un mensaje claro, sobre por qué debemos valorar el recurso hídrico, siendo a su vez, multiplicadores de información.
Cómo participar
Inscripción
El docente debe inscribirse ingresando a la página web OSSE y hacer clic en: CONCURSO ESCOLAR. Desde el lunes 17 de abril y hasta el próximo viernes 5 de mayo podrá hacerlo.
Llenar el formulario digital. A continuación, recibirá por mail un comprobante con el número de inscripción.
De tal manera, queda inscripto el docente y todos los alumnos del curso.
Un mismo docente, puede participar con distintos cursos.
A su vez, un mismo curso, puede participar con distinto docente tutor. Teniendo en cuenta que el concurso invita a abordar el tema desde todas las currículas.
A cada participación “docente / curso”, corresponde un cupón de inscripción.
Presentación del trabajo
El docente debe cargar en la página web de OSSE, en CONCURSO ESCOLAR, un máximo de 10 fotos y/o 1 video con una duración de no más de 2 minutos donde se vea reflejado el trabajo realizado junto a los alumnos. Hay tiempo para subir el material hasta el 30 de junio.
Criterios de evaluación:
• Mensaje que promueva el comportamiento social de uso responsable del agua potable, la importancia de su cuidado y valoración.
•Creatividad.
•Originalidad.
•Expresión del verdadero sentido del tema.
•Relación del trabajo con los ejes temáticos del concurso.
•El jurado estará integrado por el equipo de Comunicación Institucional de OSSE.
•Al concluir la evaluación, los ganadores serán notificados fehacientemente mediante correo electrónico y se coordinará la entrega de premios.
Docentes y alumnos de los cursos seleccionados como ganadores recibirán fabulosos premios.
OSSE invita como cada año, a toda la comunidad educativa a ser parte del Concurso Escolar Edición 2023, con propuestas originales y creativas, convencidos de que el momento de cuidar y valorar el agua potable es hoy.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.