
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
El proyecto potencia el desarrollo emprendedor sustentable, mediante herramientas de conocimiento, apoyo a la generación de autoempleo, impulso a la innovación y fomento al espíritu emprendedor de las juventudes.
San Juan19/04/2023En la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de la puesta en marcha del Programa Jóvenes Emprendiendo e Innovando 2023, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Juventudes.
Acompañaron al primer mandatario local la ministra de Educación, Cecilia Trincado; los secretarios de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; de Educación, Ana Sánchez; de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes; directora de la Escuela de Fruticultura y Enología, Rosana Zucotti; alumnos y docentes.
El Gobierno de San Juan continúa apostando por el crecimiento de las juventudes, por este motivo, renueva aquellas políticas públicas orientadas a potenciar el pleno desarrollo de quienes deseen ingresar al mundo del emprendedurismo.
En este marco, el estado provincial pone el plan a disposición de los jóvenes de los 19 departamentos para potenciar proyectos, a través de la incorporación de herramientas de conocimiento y un aporte económico no reembolsable.
En tal sentido, se capacitó a 115 docentes de 75 escuelas que participan del programa.
Cabe mencionar que el programa se desarrolla en el ámbito educativo formal y no formal provincial y tiene como objetivo la enseñanza de los pasos necesarios para comenzar un emprendimiento, basado en la importancia de la toma de decisiones y de las ventajas del trabajo en equipo.
En éste ámbito, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con mentalidad emprendedora, buscar soluciones a través de estudios de mercado, entre otros aspectos del plan.
En la apertura del encuentro, Sergio Uñac puso el foco en que “es necesario que el Estado se vaya adecuando a los nuevos desafíos que le presenta la sociedad, en una interacción permanente que tenemos con los distintos sectores”.
Avanzando en su discurso, Uñac detalló algunos porcentajes: “En el 2022San Juan ha totalizado el 55% de la inversión en exploración. Si preguntan cuántos perforistas hay en la provincia, nos encontramos con que tuvimos que salir a capacitar. Y así, un sinnúmero de situaciones que se van a presentar. Es importante que el Estado se pueda desestructurar, educando por proyectos, mirando la realidad, arrimando la educación a la realidad económica de la provincia o del país”.
“Tenemos que trabajar en la innovación. En proponer a los chicos para que unamos la teoría con la práctica. Explicarles que trabajar en relación de dependencia es muy bueno, pero si ellos emprenden proyectos propios es tan bueno como trabajar en relación de dependencia, o aún mejor”, aseveró.
Para cerrar, el primer mandatario se refirió a los desafíos colectivos y aportó que “nos enorgullece que podamos tener este ida y vuelta con el sector público, privado y sectores de trabajo para continuar desarrollando herramientas y ponerlas en práctica, como en la mañana de hoy”.
Seguidamente, Cecilia Trincado agregó que “éste proyecto está pensado para la educación formal como la no formal. Estamos pensando en el orden de las 75 escuelas que van a estar comprometidas. Escuelas de secundaria orientada, agrotécnicas y técnicas, estamos hablando de CENS, que no es común que los incorporemos en estos programas”.
Continuando, la ministra hizo hincapié en que “para llegar a adolescentes y jóvenes, que a veces están en la encrucijada de no saber qué hacer cuando salen de la escuela. En respuesta a ello, necesitamos jóvenes emprendedores. Con la energía de la juventud, pero con el conocimiento que acompaña lo que define qué hacer”.
Por su parte, Marita Benavente expresó que “los jóvenes empiezan a sentir que necesitan espacios para generar y desarrollarse. Frente a la incerteza tecnológica, la pregunta es qué tenemos que incluir como contenido nuevo en educación y como lo vamos a enseñar. Creemos que ante la propuesta de proyectos, programas y objetivos concretos, los jóvenes despertarán su interés para que puedan y quieran permanecer en los docentes y entusiasmo para volver a reencontrarnos”.
Finalmente, Marcelo Fretes manifestó que “para nosotros es muy importante presentar este programa, para trabajar en algo fundamental que es el crecimiento y desarrollo económico, a través de un programa que junta a tres ministerios y tiende a promover un ecosistema innovador y emprendedor, que genere desarrollo económico a través del sistema educativo formal y no formal”.
Esta educación emprendedora entrena a jóvenes no solo en el armado de planes de negocios, sino que los alienta en el desarrollo de mentes ágiles, abiertas y colaborativas, con el interés de llevar adelante su propio desarrollo y con éstos el de la provincia.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.