
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
UDAP presentó un protocolo para volver a la escuela, elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo.
San Juan25/06/2020Volver a clases en el segundo semestre del 2020. Con ese objetivo, este miércoles el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, y la secretaria de Educación, Rosana Vicentella, se reunieron con los representantes de UDAP, Luis Lucero; UDA, Julio Rosa y AMET, Daniel Quinteros. En la ocasión los 3 gremios presentaron documentos vinculados a normas internacionales para el regreso a las aulas en el contexto de la pandemia de COVID-19.
"Fue una reunión muy interesante. Es positivo que en el marco de esta pandemia podamos trabajar allanando complejidades que surgen como en el tema de las designaciones online, las licencias. Hubo una inmediata respuesta para resolverlo se convocó al director de la Junta de Control y Reconocimientos Médicos. Trabajamos en el protocolo para volver a la escuela, presentamos un documento de CTERA elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo", señaló Luis Lucero, desde UDAP.
Volver a clases en el segundo semestre del 2020. Con ese objetivo, este miércoles el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, y la secretaria de Educación, Rosana Vicentella, se reunieron con los representantes de UDAP, Luis Lucero; UDA, Julio Rosa y AMET, Daniel Quinteros. En la ocasión los 3 gremios presentaron documentos vinculados a normas internacionales para el regreso a las aulas en el contexto de la pandemia de COVID-19.
"Fue una reunión muy interesante. Es positivo que en el marco de esta pandemia podamos trabajar allanando complejidades que surgen como en el tema de las designaciones online, las licencias. Hubo una inmediata respuesta para resolverlo se convocó al director de la Junta de Control y Reconocimientos Médicos. Trabajamos en el protocolo para volver a la escuela, presentamos un documento de CTERA elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo", señaló Luis Lucero, desde UDAP.
Trotta confirmó que hay escuelas en las que no se podrá volver a clases
En el marco de la reunión se analizó el protocolo provincial que enmarca la actividad escolar, esperando el documento definitivo del Protocolo Nacional de vuelta a clases en el país. Además se manejó los horarios en los que se estima volver a las clases presenciales, los cuales serán definidos por los protocolos sanitarios y de Educación.
"Vamos avanzando en temas importantes como las diversas alternativas que podrían implementarse en el retorno presencial a clases. Hay sugerencias diversas considerando quiénes serán los primeros, cómo regresarán, las medidas de seguridad. Nosotros especialmente tenemos que planificar el retorno en las escuelas técnicas y agrotécnicas en medidas de prevención, seguridad, sanidad", agregó Daniel Quiroga de AMET.
Los gremios solicitaron que las empresas de transporte de pasajeros que habiliten unidades exclusivas para el traslado de alumnos y docentes. El ministro De Los Ríos invitará a la titular de la cartera de Gobierno y al director de Transporte, para analizar el tema.
"Es importante el trabajo conjunto que estamos haciendo en temas como la designación online. Seguimos atentamente las teleconferencias de los ministros de Educación y gremios, observando las propuestas de cuándo y cómo analizan el retorno a la actividad presencial, teniendo en cuenta la situación de cada provincia. Hemos hecho observaciones, nos preocupa establecer la actividad de los docentes con los últimos cursos de cada uno de los niveles. También pedimos establecer una modalidad en el transporte público de pasajeros en relación al traslado de los alumnos y docentes, se nos explicó que esto es competencia de otro ministerio. Destacamos el compromiso, trabajo y el esfuerzo que se está haciendo desde los docentes, familia y alumnos estableciendo un vínculo, para superar dificultades", finalizó Julio Rosa, secretario general de UDA.
La reunión pasó a cuarto intermedio para el próximo viernes 26, a la hora 11, en la sala de reuniones del Ministerio de Educación.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.