
Pidieron la detención de la jueza Makintach por el escándalo con el caso Maradona
La ex magistrada fue destituida luego de las irregularidades que se conocieron en el caso por la muerte del futbolista.
El 22 de octubre serán las elecciones generales, en tanto se prevé el 19 de noviembre como fecha para una eventual "segunda vuelta electoral".
Argentina28/04/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno nacional oficializó la convocatoria del llamado a primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el próximo 13 de agosto; y a elecciones generales el 22 de octubre, a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
"Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023", indica el artículo 1 del Decreto 237/2023.
El segundo artículo convoca a elegir "Presidente y vice y a 19 Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur, distrito Nacional (D.N.) y 19 suplentes el día 22 de octubre de 2023
La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y del ministro de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro. Además, fija al 19 de noviembre como fecha para una eventual "segunda vuelta electoral".
El artículo 5to también convoca para que el 22 de octubre se "proceda a elegir senadores y diputados nacionales según corresponda a cada distrito" y a "parlamentarios y parlamentarias del Mercosur'.
Se establece que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, adoptará las medidas necesarias para la organización y realización de los comicios.
Este año se eligen presidente y vice, y 130 diputados y senadores, según se especifica en el anexo de la norma.
El siguiente es el detalle provincia por provincia:
- La ciudad autónoma de Buenos Aires elige 12 diputados nacionales y ocho suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- La provincia de Buenos Aires, 35 diputados nacionales y 10 suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario y dos suplentes.
- Catamarca, dos diputados y dos suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Córdoba, nueve diputados y seis suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Corrientes, cuatro diputados y tres suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Chaco, tres diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Chubut elegirán tres diputados nacionales y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Entre Ríos, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Formosa, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Jujuy, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- La Pampa, dos diputados nacionales y dos suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- La Rioja, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Mendoza, cinco diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Misiones, cuatro diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Neuquén, dos diputados y dos suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Río Negro, tres diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Salta, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- San Juan, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario y dos suplentes.
- San Luis, dos diputados y dos suplentes, tres senadores y tres suplentes y un parlamentario y dos suplentes.
- Santa Cruz, dos diputados y dos suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Santa Fe, diez diputados y seis suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Santiago del Estero, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur, y dos suplentes.
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinas, se elegirán tres diputados nacionales y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
- Tucumán, cinco diputados y tres suplentes y un parlamentario y dos suplentes.

La ex magistrada fue destituida luego de las irregularidades que se conocieron en el caso por la muerte del futbolista.

Aldana Masset, modelo y cantante, representa a la Argentina en Miss Universo 2025 y se posiciona como una de las favoritas del certamen.

El proyecto de Ley de Libertad Educativa, que busca reemplazar la normativa vigente desde 2006, habilita la educación en el hogar, otorga mayor autonomía a las escuelas para crear sus planes de estudio y elimina el piso del 6% del PBI para financiamiento.

La exmagistrada Julieta Makintach fue destituida e inhabilitada de por vida por el jurado de enjuiciamiento. En su primera declaración, mostró su malestar y adelantó que apelará la decisión.

El nene de 1 año y 4 meses cayó hasta el subsuelo de un edificio de ocho pisos. Fue trasladado a un hospital, pero no lograron salvarlo. La Justicia investiga cómo ocurrió la tragedia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Ocurrió en un edificio ubicado en Flores. El niño falleció como consecuencia de politraumatismos y un paro cardíaco.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El nene de 1 año y 4 meses cayó hasta el subsuelo de un edificio de ocho pisos. Fue trasladado a un hospital, pero no lograron salvarlo. La Justicia investiga cómo ocurrió la tragedia.

El proyecto de Ley de Libertad Educativa, que busca reemplazar la normativa vigente desde 2006, habilita la educación en el hogar, otorga mayor autonomía a las escuelas para crear sus planes de estudio y elimina el piso del 6% del PBI para financiamiento.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.