Valle Fértil conmemoró el 213º aniversario de la Revolución de Mayo

En la Plaza Cornelio Saavedra, de la localidad de Astica, se llevó a cabo el acto central en conmemoración al 213° Aniversario de la Revolución de Mayo.
Participaron de la ceremonia, la Presidente del H.C.D Sra. Viviana Chávez, cuerpo de Concejales Sr. Miguel Acosta, Sr. Jaime Lara, Sr. Martín Chávez y Sr. Matías Luna, autoridades electas, autoridades de instituciones educativas y público en general.
Se llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional, para luego depositar la ofrenda floral a los pies del busto de Cornelio Saavedra, uno de los protagonistas principales de la Gesta de Mayo.
Asimismo, se contó con la participación de abanderados escolares y de entidades de la comunidad, quienes acompañarán el acto poniendo en alto el estandarte y entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Los presentes disfrutaron del emotivo acto entre poesías, bailes y dramatizaciones alusivas a la gesta de Mayo 1810.
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
Los eventos de esta Revolución se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
Asimismo, la Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, dicha manifestación de lealtad, conocida como la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios.
La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.