
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
En el salón municipal de cultura José S. Núñez de Villa San Agustín, departamento Valle Fértil, se desarrolló la Instancia Regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en donde escuelas expusieron sus proyectos.
Valle Fértil04/07/2023En este martes 4 de julio se desarrolló la Instancia Regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en donde escuelas de Valle Fértil expusieron sus proyectos.
Gran marco de público se acercó para disfrutar de las exposiciones.
En primer lugar, se dejó inaugurada la jornada. Contó con la presencia de autoridades educativas y de gobierno.
Un momento muy especial y emotivo, fue la interpretación del Himno Nacional Argentino por alumnos de Primer Grado de la Escuela Provincia de Formosa.
Seguidamente, el momento de la danza se hizo presente.
Entre sus premisas, la Feria tiene promover en los alumnos el interés por los temas sociales, culturales, científicos y tecnológicos; Favorecer el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos; Fomentar el intercambio y la participación; Realizar experiencias, observaciones e investigaciones que los acerquen al mundo de las ciencias.
Se expusieron trabajos realizados por los estudiantes de niveles: Inicial, Primario, Secundario, Educación Técnica y Formación profesional, Especial y de Jóvenes y Adultos.
Los proyectos fueron evaluados por un equipo de aproximadamente de docentes y profesionales especializados, convocados por el Ministerio de Educación, a través del Área de Actividades Científicas y coordinados por el Referente de Evaluación del Programa, Claudia Pedrozo. El referente departamental Prof. Raúl Ferreyra.
Se seleccionaron proyectos, que participarán en la Instancia Provincial.
En la oportunidad, los proyectos que se presentaron fueron:
Taller Arte en tus manos - Antonia Chávez
ENI Nº 18 Gladys Peralta "Pequeños científicos en el mundo q los rodea" (Villa San Agustín)
Benito Lynch "Formas y algo más" (Astica)
Julieta Lanteri "Ven vive y siente" (La Majadita)
Presbítero Cayetano de Quiroga "Guardianes del agua" - "Nuestro papel es reciclar" (Usno)
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.