Conoce la nueva medida de AFIP para las compras con débito: cómo funciona y a quiénes afecta

AFIP informó los nuevos montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben informar los gastos de sus clientes.

Argentina31/07/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
425556w480h240c.jpg

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acaba de implementar medidas regulatorias para supervisar las transacciones efectuadas a través de las tarjetas de débito.

La AFIP estableció a través de una nueva Resolución (la 5348/2023) una regulación para las transacciones efectuadas con tarjetas de débito en el territorio nacional.

 

Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento del umbral mínimo a partir del cual las entidades financieras deben informar los gastos mensuales realizados con este medio de pago.

Antes, el monto mínimo para informar era de $30.000, pero con la última modificación, se ha incrementado considerablemente a $120.000 por tarjeta. En resumen, los bancos ahora tienen la obligación de reportar a la AFIP los gastos que excedan esta cantidad.

 La medida permitirá a las instituciones bancarias agilizar sus procesos y ofrecer informes automáticos y regulares sobre las acreditaciones mensuales, retiros, saldos de cuentas, depósitos y compras efectuadas mediante tarjetas de débito de sus clientes.

 Entre las distintas medidas implementadas, la AFIP incrementó el monto de reintegro del 15% para las compras realizadas con tarjetas de débito, y ha extendido esta disposición hasta el 31 de diciembre de 2023.

 La semana pasada la AFIP oficializó la ampliación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que se aplica a la compra de divisas extranjeras destinadas a ahorro e importación de bienes y servicios. Este anuncio fue realizado por el Ministerio de Economía luego de llegar a un acuerdo con el FMI.

 Mediante la resolución general N° 5393, publicada en el Boletín Oficial, el organismo formalizó las modificaciones realizadas en dicho impuesto y las percepciones del Impuesto a las Ganancias que se aplican a las operaciones alcanzadas.

 La decisión establece que se aplicará una percepción del 45% sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin un destino específico.

 Además, se extiende el alcance de la percepción a la importación de mercaderías incluidas en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!