
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Los gremios adelantaron que van a consultar con las bases y el viernes 4 de agosto habrá nuevo encuentro.
San Juan01/08/2023En una jornada que se extendió por más de 8 horas, representantes de los gremios docentes UDA, UDAP y AMET, llevaron a cabo una nueva reunión en el marco de las paritarias. Con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial para los trabajadores de la educación, ambas partes se sentaron a la mesa para negociar.
La reunión, que se realizó en el Centro Cívico de la provincia, por parte de los docentes, buscaron una actualización salarial en el marco de una inflación galopante que sufre el país. Después de un extenso debate, el gobierno presentó una nueva propuesta para el sector docente.
Se trata de mantener las asignaciones remunerativas liquidadas bajo el código E66 y A56, en los valores establecidos en la reunión que mantuvieron el pasado 7 de julio de 2023 y actualizable simultáneamente y en la misma proporción que la que se produzca en el futuro en el valor índice. También, propusieron adelantar el incremento del 10% previsto para el mes de septiembre 2023 al mes de agosto 2023; asimismo, establecer un Salario Mínimo de $200.000 para el cargo de menor neto.
Sin embargo, la decisión final quedó en manos de los gremios, quienes bajarán la propuesta a las bases para que sean consultadas y evaluadas. La consulta a las bases es una práctica habitual en este tipo de negociaciones para asegurar que la decisión tomada sea representativa de los intereses y necesidades de los trabajadores. Justamente, es lo que los autocovocados, que fueron claves en las paritarias de marzo y del año pasado, exigían.
De este modo, la respuesta de los gremios se conocerá a partir de las 9 de la mañana de este viernes, cuando se vuelvan a reunir en las oficinas del Ministerio de Educación, por cuarta vez, desde el 7 de julio. Ese mismo viernes, se conocerá si habrán modificaciones en algunos puntos o no, para finalmente cerrar un acuerdo.
¿Qué dijo el Secretario de Hacienda?
El secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, dialogó con la prensa, profundizando lo que se charló este martes en la paritaria. "Hemos elaborado una propuesta que consiste en hacer un estudio exhaustivo de un complemento que ella nos ha solicitado que se llama complemento áulico. Además, debemos establecer un mínimo de $200.000 para los docentes y hemos mantenido la propuesta original que hemos manifestado en la jornada anterior con respecto al valor del A-56 y a los tramos y valores del E-66. Son distintos tramos que vamos modificándose el valor con respecto a la antigüedad yendo desde los $12.000 hasta los $24.000", detalló el funcionario del Gobierno.
Además, contó que los gremios solicitaron que se adelante el 10% previsto para el mes de septiembre para el mes de julio, pero la respuesta de Hacienda fue que "es imposible desde el punto de vista financiero para la provincia". Por ello, elaboraron la propuesta dentro de las posibilidades y la misma consistió en adelantarlo para agosto.
Al ser consultado sobre el impacto de los $200.000 que propusieron, Torrent respondió que es "un complemento que no impacta, directamente, en el básico. Es un complemento para llegar en el salario neto de bolsillo a esos $200.000".
"El viernes a las 9 de la mañana nos vamos a volver a reunir y esperamos que traigan una respuesta a la propuesta hecha", precisó.
"Somos muy cuidadosos con el presupuesto de la Provincia, teniendo en cuenta, como nos manifestó el Gobernador, llevar adelante una transición ordenada y mantener el equilibrio fiscal de la provincia y en ese sentido, primero escucharemos la respuestas y en función de eso veremos la posibilidad de alguna modificación en caso de que la propuesta no sea aceptada. Esperamos que sí, para continuar con los sectores no docentes, las reuniones a los efectos de que se empiecen a liquidar", consignó Torrent.
Por último, aseguró que una vez obtenida la respuesta de los sindicatos docentes, llamarán a negociar a los representantes gremiales del resto de la Administración Pública.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.