
Orrego en ArMinera 2025: “San Juan puede liderar la minería del siglo XXI”
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
Se trata de seis líneas de créditos con tasas subsidiadas que permite un sistema de eficiencia energética a las empresas.
San Juan07/08/2023Son 25 las empresas sanjuaninas que se beneficiaron con un crédito de tasa subsidiada por el Gobierno de San Juan, que les permitió invertir en sistemas de eficiencia energética. Las cifras del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico señalan que, en un año y medio, el monto total liquidado fue de $242.599.807, de los cuales $202.848.844 se invirtieron en paneles solares, y $39.750.963 en instalaciones eléctricas.
Para obtener estos resultados, desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se realizó un proceso de sensibilización con los productores sobre los beneficios y ventajas que ofrece la energía fotovoltaica en sus operaciones.
Durante el 2022, se hicieron talleres y charlas para brindar información detallada sobre los aspectos técnicos y económicos relacionados con la implementación de estos sistemas; destacando el impacto de los esquemas tarifarios, la posibilidad de reducir costos de energéticos y, además, contribuir a una producción sostenible.
El paso fundamental fue la asistencia financiera a los productores interesados en adoptar tecnologías de energía fotovoltaica. Mediante acuerdos con las entidades monetizadores de la provincia, como así también con organismos financieros como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y otras entidades bancarias, se ofrecieron, y se ofrecen, créditos con tasa subsidiada por el Gobierno de San Juan que son los más atractivos del mercado.
Esta tarea permitió a productores e industriales superar las barreras económicas y acceder a soluciones sostenibles en términos energéticos.
Fueron 13 empresas las que se beneficiaron con la Línea de Riego de Fiduciaria San Juan, ($136.408.844); cuatro empresas recibieron crédito del CFI de Reactivación Productiva ($36.640.000). Otras tres empresas tomaron la línea Proyecto de Inversión y Compra de Bienes de capital ($8.850.963); dos firmas se beneficiaron con la línea 1600 del Banco San Juan ($25.000.000); mientras que una empresa tomó la línea CreAr Inversión Federal Pyme del Banco San Juan; y una empresa se benefició con $700.000 del Fondo de Financiamiento de Inversiones Productivas (Fondefin) a través de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones.
Los sectores productivos beneficiados fueron: agricultura, ganadería, silvicultura, industria manufacturera, comercio minorista, mayorista y reparaciones, construcción, servicios sociales y de salud, servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, servicios comunitarios sociales y personales.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, manifestó que “el objetivo desde el Ministerio ha sido poder incorporar el concepto de eficiencia energética en el entramado productivo, aportando herramientas técnicas y financieras para lograrlo, teniendo en cuenta que la generación de energía renovable aplicada a los procesos productivos genera competitividad a los sectores a través de reducción de costos; promueve la eficiencia, y fomenta el uso sustentable de los recursos”.
Daniel Gimeno, secretario de Política Económico, destacó que este cambio en la matriz energética contribuye a disminuir el déficit fiscal de la Nación, porque una parte importante de ese déficit son los subsidios a la energía y cada unidad productiva que suma energía renovable es una erogación menos para el Estado Nacional.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
El país registra el índice más bajo de homicidios dolosos desde que se tienen estadísticas, superando incluso las cifras de 2023 y posicionándose como la mejor de Sudamérica, según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. San Juan se ubica como la segunda provincia con menos crímenes.
Luego de gestiones ante Nación, se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de la producción agroindustrial sanjuanina.
Emanuel Rodríguez, de 43 años, fue herido de un disparo en el hombro al enfrentarse con dos delincuentes dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles en el barrio San Juan de Los Olivos.
La CTERA convoca a una jornada nacional de protesta este 22 de mayo con paros y movilizaciones en todo el país.
Un hombre boliviano que viajaba a Mendoza fue detenido en Caucete, en donde le incautaron más de un kilo de cocaína en capsulas.
La cartera productiva capacitó a 26 inspectores y actores del sector agropecuario en procedimientos de bioseguridad y prevención de plagas críticas, como la Mosca de los Frutos y la polilla de la vid. La iniciativa busca consolidar la calidad productiva de la provincia ante exigencias sanitarias globales crecientes.
Los efectivos de la Policía Rural realizaron operativos en la ruta 40 en los departamentos Sarmiento y Albardón e incautaron 4 animales sueltos.
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
Las jornadas contaron con la disertación del reconocido Ing. Agr. Bruno Vasquetto y con una gran convocatoria de más de productores locales, del resto de la provincia de San Juan, de Córdoba, Catamarca y La Rioja.
Cintia Álamo, con casi 30 años de trayectoria, asume como la segunda al mando en la fuerza provincial.
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Una mujer sufrió un grave accidente en su motocicleta. Por cuánto se realizó un operativo para trasladarla a ciudad capital, ya que sufrió heridas de consideración. Fue derivada al Hospital Rawson.