
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Incluyó reuniones en juntas, visita a medios y reunión con intendentes electos que firmaron un acta de apoyo al precandidato a senador.
San Juan07/08/2023La última semana de campaña, de cara a las elecciones PASO 2023, comenzó con una intensa actividad del gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador nacional de la lista Vamos San Juan, frente nacional Unión por la Patria.
En Capital, a la hora 18, mantuvo un encuentro con dirigentes y militantes organizado por Carlos Lorenzo; a la hora 19 participó del programa Qué tarde! de Canal 5 Telesol; y poco después visitó la radio AM 1020 donde mantuvo una charla con los periodistas Dolly Rodríguez y Enrique Landeau.
A la hora 20.30 se reunió con dirigentes en la Junta Desamparados y finalmente participó de la firma de un documento de apoyo a su precandidatura de parte de los intendentes electos, en Pocito.
En la primera actividad, Uñac agradeció la tarea de los militantes y realizó un balance de lo realizado en los últimos años.
“Hemos transformado a la provincia de San Juan desde las estructuras económicas y desde las estructuras sociales. Hoy habitamos una provincia absolutamente distinta. San Juan es una provincia que es considerada en el contexto nacional. Nos conocen por el desarrollo deportivo y cultural, nos conocen por el desarrollo de la energía renovable, tenemos hoy 480 megas de generación de energía solar. Nos conocen porque hemos desarrollado el cannabis medicinal y porque somos la provincia que más invierte en obra pública de su presupuesto”, dijo Uñac.
Radio y TV
Con el periodista Facundo Merenda, en Telesol, Uñac dijo que su gestión la obra pública fue un eje importante y hoy se registra un récord de trabajadores de la construcción en ejercicio, 12.300.
“Cuando llegué a la gobernación la minería estaba teñida de poca transparencia y tuvimos que empezar a recomponer todo y logramos recuperar la licencia social y además logramos que San Juan sea el principal destino de la inversión minera en Latinoamérica. Pero, además, en San Juan se estaba apoyando la inversión pública con infraestructura deportiva, con hospitales, con viviendas, con rutas, iluminaciones, era lo que el gobierno podía ofrecer a los sanjuaninos y no fue fácil porque nunca me acompañó la economía. Aun así, San Juan creció todos los años,
salvo el primer año de pandemia, y este año cierra con 1,5 % de crecimiento; yo me voy con esa tranquilidad, que no es menor”, señaló el mandatario.
Posteriormente en AM 1020, en el programa Aquí y ahora Juntos, el gobernador puso en foco que también se accionaron proyectos disruptivos como el desarrollo del Cannabis medicinal y también las energías renovables, hoy San Juan lidera la generación de energía solar en el país.
Habló de su disposición y diálogo para que al próximo gobierno le vaya bien y aseguró que deja el Ejecutivo “reconfortado y agradecido”.
En la Junta
Junto a dirigentes de la Junta Desamparados, acompañado por el intendente Emilio Baistrocchi y la presidente de la Junta de Desamparados, el gobernador agradeció la tarea de militancia y aseguró que más allá de los sinsabores de la intromisión de la Corte hoy el país sabe dónde está San Juan.
Apuntó Uñac que el 13 de agosto no es una fecha cualquiera. “Necesitamos en el senado alguien que levante la voz y defienda los intereses de los sanjuaninos. El 13 de agosto se define qué personas y con qué trayectorias van al Congreso de la Nación. Jorge Chica es el mejor dirigente político vinculado al ámbito del deporte que tiene la República Argentina, y en mi caso, mi experiencia me permite ir a golpear una puerta y que me atiendan en Buenos Aires. Al gobernador electo le va a venir bien gente que pueda aproximar situaciones y negociar posibilidades, que haya más obra pública, más beneficios, más recursos para San Juan”.
El cierre fue la reunión con intendentes electos que firmaron su apoyo a la precandidatura de Uñac en las PASO 2023.
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.