Un camionero sanjuanino protagonizó un trágico siniestro en Luján

El hecho ocurrió este viernes por la noche a la altura del kilómetro 1076 de la Ruta Nº7.

Argentina12/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
426337w480h360c.webp

Una conductora chilena, identificada como Nayaer Pocorova, transitaba por ruta nacional 7 kilómetro 1076, de Luján de Cuyo, cuando tras querer sobrepasar otro vehículo a la altura de la penitenciaría de Almafuerte, chocó de frente con un camión. La mujer fallecida no viajaba sola, estaba acompañada de otra mujer de 39 años y una niña de 9. Ambas fueron hospitalizadas y se encuentran estable.

El siniestro ocurrió cuando un automóvil Kia Cerato dominio chileno, con 3 ocupantes, circulaba por Ruta 7 de Oeste a Este y al llegar al kilometraje mencionado sobrepasó a otro vehículo impactando de frente con un camión Mercedes Benz el cual circulaba en sentido contrario.

Debido al impacto perdió la vida en el lugar la ciudadana chilena Pocorova, mientras que la menor fue trasladada por médicos del SEC (Servicio de Emergencia Coordinado) al Hospital Notti donde la diagnosticaron con politraumatismo por accidente vial quedando internada.

 El conductor del camión, Carlos Miguel Fernández (63) con residencia en San Juan, fue trasladado al Hospital Central donde lo diagnosticaron con traumatismo por accidente vial. Y la mujer de 39 años fue diagnosticada con traumatismo grave con fractura de pierna encontrándose estable.

En el lugar trabajaron Bomberos del Cuartel central, Bomberos Voluntarios de Luján, Policía y personal de Vial. Intervino la Oficina Fiscal N 11 de la Comisaría 11.

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.