
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El lanzamiento fue en la provincia de Entre Ríos.
Argentina31/08/2023Junto a su par de Turismo, Matías Lammens y al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó en Paraná el lanzamiento de una nueva edición del programa que impulsa el turismo nacional_ "Tenemos con qué promover esta maravillosa industria", afirmó.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, lanzaron la quinta edición del programa PreViaje desde la ciudad de Paraná.
En esta nueva ocasión, el beneficio será para viajes entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2023. De esta manera, se impulsa la demanda para el último fin de semana extralargo del año (del 13 al 16/10, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
"Los argentinos tenemos ríos, montañas, playas, valles, tenemos nieve y mar; tenemos con qué promover esta maravillosa industria sin chimenea que es el turismo. Hay 648 mil argentinos y argentinas trabajando en un sector que viene creciendo sistemáticamente desde la salida de la pandemia y no solamente genera empleo y mueve el mercado interno, sino que además es una maravillosa fábrica de dólares por la suma que representa belleza natural, inversión de nuestros empresarios, trabajo calificado de nuestra gente e inversión del Estado. El PreViaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica vital", aseguró Massa desde el Centro Provincial de Convenciones.
"PreViaje es la política pública más importante de la historia del turismo. Nos genera un orgullo enorme porque atravesó la grieta, lo reconocen dirigentes de todos los sectores y las más de siete millones de personas que lo usaron. En el peor momento de la historia del sector, construimos una alianza inquebrantable donde cada uno entendió lo que tenía que hacer: el Estado generó estímulos y así el sector privado pudo invertir", agregó Lammens.
"Anunciar PreViaje en nuestra provincia representa una consolidación de las políticas públicas de turismo que tenemos en Entre Ríos. Hoy los niveles de afluencia turística superan largamente los niveles de 2019. Y esto es fruto de un gran trabajo mancomunado", finalizó Bordet.
La vicegobernadora María Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y autoridades de Turismo de distintas provincias argentinas también participaron del lanzamiento.
Al igual que en las anteriores ediciones, se devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compren anticipadamente su escapada. El reintegro será del 70% para personas afiliadas de PAMI.
Las compras anticipadas deberán realizarse entre el 1 y el 7 de septiembre o hasta que se consuma el presupuesto destinado a PreViaje 5. Los comprobantes se podrán cargar hasta el 8 de septiembre en www.previaje.gob.ar. El tope de devolución ascenderá a $100.000 por persona.
La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023.
Los prestadores turísticos que participaron de PreViaje 4 no deberán volver a inscribirse en esta edición. Tampoco es necesario que los locales del sector estén registrados en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
PreViaje es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. La iniciativa ya benefició a 7 millones de personas, con un impacto de $658 mil millones, medido a pesos constantes de julio de 2023, para las economías regionales.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.