El Gobierno lanza un nuevo dólar soja para acumular reservas

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y contempla un tipo de cambio distinto al de ediciones anteriores.

Argentina05/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (1)

Este martes, el Gobierno oficializó una nueva versión del dólar soja que tendrá un esquema diferente al que se presentó en anteriores oportunidades, sin un tipo de cambio fijo. La medida fue publicada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre, donde se buscará captar a "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores".

 Para el caso de los sujetos que efectúen operaciones de exportación de mercaderías que requieran de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) "se consideran incluidas, en el marco de lo dispuesto en esta medida, aquellas previas o posteriores a la fecha de entrada en vigencia de este decreto, aun sin estar perfeccionadas, así como la compraventa con precio en pesos a fijar".

 El decreto precisó que "el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías, incluidos los supuestos de prefinanciación o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, que sean objeto de adhesión al Programa, deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad".

 La principal diferencia con las ediciones anteriores, es que el dólar soja 4 no contará con un tipo de cambio fijo. Un 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías deberá ingresarse en divisas y negociarse por medio del Mercado Libre de Cambios. Por su parte, el 25% restante será de "libre disponibilidad".

 A modo de ejemplo y en números, los productores agropecuarios pueden adquirir una tonelada de soja pagando el 75% a un tipo de cambio oficial ($365), y el porcentaje restante podría ser a través de una cotización libre (como el dólar MEP a $770). Hay que aclarar que esta herramienta solo será última para comprar soja argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.