
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Las dotaciones tuvieron una ardua tarea durante las últimas 48 horas en gran de parte del territorio provincial.
San Juan10/09/2023Este fin de semana estuvo caracterizado por la intensa presencia del viento Zonda en la provincia de San Juan. El sábado, este fenómeno causó estragos en los departamentos de Jáchal, Ullum y Zonda, siendo el primero de ellos el más afectado, según informaron desde la Dirección de Defensa Civil de la provincia.
Sin embargo, el domingo el viento persistió, provocando nuevamente problemas, principalmente incendios, pero también caídas de ramas, voladuras de techos y diversos incidentes.
Hasta las 20:30 del domingo, la Dirección de Protección Civil reportó que se habían registrado más de 80 intervenciones, en las que participaron tanto bomberos como bomberos voluntarios en las zonas mencionadas anteriormente.
Carlos Heredia, director de Protección Civil de la provincia, señaló que "el viento se ha calmado un poco, pero la actividad de incendios continúa", este domingo sobre las 20:30. Respecto a posibles heridos debido a los diversos estragos causados por el viento Zonda en la provincia, Heredia mencionó que hasta ese momento no habían recibido información. "Hemos tenido personas evacuadas transitoriamente en casos donde hubo voladuras de techo, pero no tenemos registro de personas heridas o afectadas, ya sea por la caída de árboles o incendios. Todos los daños son de naturaleza material", explicó el funcionario.
Las zonas más afectadas este domingo
El domingo, la situación complicada se concentró en Pocito y en algunas zonas de Rivadavia. Principalmente, con voladuras de techos, incendios de pastizales y caída de árboles. Puntualmente, en Calle 14, en Pocito, destacó que varias viviendas de características precarias sufrieron voladuras de techos.
Heredia expresó su esperanza de que el viento del sur llegue durante la madrugada del lunes, lo que podría aliviar la situación. Aunque señaló que esto no detendría completamente la propagación de los incendios, destacó que no sería tan peligroso como el viento que proviene del norte o noroeste.
"Seguimos en alerta con los organismos de respuesta para estar preparados ante cualquier situación", agregó Heredia, mientras recorría las diferentes dependencias de bomberos voluntarios de la provincia.
Como siempre, el funcionario enfatizó la importancia de que los residentes de San Juan tengan precaución al manipular fuego, especialmente en condiciones ventosas que aumentan el riesgo para todos.
Para tener en cuenta:
Es importante hidratarse continuamente, sobre todo darles agua a los niños y adultos mayores.
Tener cerca la medicación en caso de sufrir algún tipo de enfermedad respiratoria, ya sea pulmonar o bronquial.
Cerrar por completo las ventanas y puertas para evitar la entrada de aire seco y caliente del exterior y evitar el ingreso de polvo.
Tratar de aumentar la humedad de los ambientes, rociando el piso y o paredes.
Evitar realizar esfuerzos físicos, sobre todo personas mayores.
Reducir al mínimo la permanencia en el exterior y evitar la exposición solar.
Evitar la inhalación de polvo suspendido en el aire y protegerse los ojos.
Por la intensidad del viento puede pasar que se corten cables eléctricos. Es recomendable no pisarlos y no tocarlos.
Tener a mano los teléfonos de emergencias y de servicios de luz, Gas, entre otros.
Es recomendable mantenerse alejado de zonas con muchos árboles grandes y frondosos, que sean frágiles, porque el viento puede generar rotura de sus ramas y pueden causar accidentes o lastimar a alguien.
No estacionar los autos cerca de los árboles.
Extremar la precaución al momento de conducir y evitar salir en lo posible.
Evitar el uso de materiales inflamables y elementos que puedan provocar chispas o fuegos, ya que, durante la ocurrencia del viento, la sequedad del ambiente eleva considerablemente la posibilidad de incendios.
Asegura las chapas, tejas, macetas y otros objetos que puedan ser arrojados por el viento.
Si observan algún accidente o personas lastimadas, que se comuniquen con los servicios de emergencia sanitaria.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.