San Juan continúa siendo la provincia de Cuyo con menos pobreza

El índice alcanzó el 35,8 %, mientras que a nivel nacional la media registró un 40,1 %.

San Juan27/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
trabajo

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles una nueva medición del nivel de pobreza registrado en el país durante el primer semestre del 2023. En ese marco, el índice de pobreza en San Juan pasó del 33,2 % al 35,8 %, mientras que a nivel nacional la cifra pasó de 39,2 % a 40,1 %.

De acuerdo al informe difundido por el organismo nacional, la indigencia se incrementó en 1,0en el mismo periodo, llegando a 2,9%.

De esta manera, la Provincia continúa exhibiendo los mejores números de la región Cuyo, por sobre Mendoza (41,8 %) y San Luis (47,3 %).

La ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, señaló que "la economía sanjuanina acumuló durante el primer semestre del 2022 un crecimiento de 8,9% en relación al mismo periodo del año anterior; destacándose que se comportan de manera positiva 14 de los 16 sectores del PGB, según el informe de Actividad Económica elaborado por el IIEE".

En ese sentido, la titular de la cartera económica provincial explicó que “uno de los efectos directos de este crecimiento es la variación positiva de los ingresos laborales totales de los hogares sanjuaninos. Es decir que la canasta básica total registró un aumento interanual del 51,6%, sobre los ingresos medios per cápita familiar que mostraron un aumento interanual del 61,2%”.

Entre los quince distritos con menor pobreza
A nivel nacional, el relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos de todo el país marcó un 40,1% de promedio de índice de pobreza, ocupando San Juan un lugar entre los quince con cifras más bajas, junto a Santa Rosa (35,0%), Gran La Plata (35,0%), Neuquén (34,3%); Gran Paraná (34,3%), Bahía Blanca (32,2%), Rio Gallegos(33,5%),Gran Rosario (33,5%), Mar del Plata (31,5%), Formosa (29,7%), Comodoro (28,0%), Ushuaia (25,4%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17,3%). En el otro extremo se ubican Resistencia (60,3%), Concordia (58,3%), Gran San Luis (47,3%) y Partidos de Buenos Aires (47%).

Indigencia: entre los primeros puestos
Con respecto a la indigencia, San Juan, con un 2,9 %, ocupa el segundo lugar, siendo superado únicamente por Comodoro Rivadavia (2,8%). A nivel nacional, mientras tanto, el índice de indigencia se ubicó en el 9,3%, siendo Resistencia (18,8%), Concordia (18,1%), San Nicolás (12,8%) y Partidos de Buenos Aires (11,6%) los más afectados

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.