
Las chicas de Barrio Evita se consagraron Campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil
Las chicas de Barrio Evita derrotaron a Yuventus y se consagraron campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil.
Las chicas de Barrio Evita derrotaron a Yuventus y se consagraron campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil.
Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento de cada uno de los funcionarios que formarán parte de su equipo de trabajo.
El vicegobernador Fabián Martín le tomó juramento al gobernador Marcelo Orrego.
Se trata de un hombre de unos 85 años, según indicaron fuentes policiales.
Se trata de la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska el 15 de septiembre, en el marco de la demanda por US$16.000 millones que presentó un fondo buitre.
Argentina 12/10/2023Argentina notificó formalmente a la justicia de Estados Unidos la decisión de apelar el fallo emitido por el caso de la nacionalización de YPF, que obliga al país pagar una indemnización de US$16.000 millones a Burford Capital y Eton Park, que se presentaron como demandantes en la causa.
De esta forma, la Argentina formalizó su intención de apelación, dando aviso a la Corte de Nueva York dentro del período de 30 días que corren luego de la sentencia, y según la práctica habitual para estos casos. La carta de apelación fue enviada el lunes a la jueza Loretta Preska consta de una carilla, en la que se formalizó la apelación, a lo cual luego se sumará la presentación oficial de los argumentos.
Asimismo, las partes se encuentran a la espera de la inminente decisión de Preska, que tiene que indicar aún a partir de cuándo tendría efecto la sentencia formulada el pasado 15 de septiembre.
A inicios de octubre, tanto la Argentina como los demandantes enviaron distintas cartas con sus posiciones acerca de cuándo debería tener efecto el fallo emitido.
Mientras los demandantes pidieron que el fallo tenga efecto a partir del 16 de octubre, es decir a partir de los 30 días de emitida la sentencia, la Argentina consideró que Burford Capital y Eton Park no respetaron "un período razonable", que a su criterio es la duración de todo el proceso de la apelación.
Al respecto, "decida lo que decida Preska su decisión no afecta ni condiciona el derecho de Argentina a apelar, solo impacta sobre la posibilidad de Burford de intentar forzar el cobro, por ejemplo mediante algún eventual embargo, mientras tramita la apelación", indicaron a Télam abogados que siguen de cerca el caso.
A principios de octubre, Burford Capital reclamó a Preska que habilite la posibilidad de embargar bienes argentinos en el exterior a partir del 16 de octubre.
Para evitar esa medida, exigió que la Argentina deposite de manera preventiva ante el juzgado de Preska una garantía equivalente al monto del fallo (US$16.000 millones).
La defensa argentina, representada por el estudio Sullivan & Cromwell, manifestó que no podría hacer dicho pago actualmente, ya que el desembolso generaría "daños irreparables a la población que sufre de alta inflación causada por una sequía sin precedentes".
En primer lugar, el país expresó que "existe una clara barrera legal para a República" , ya que, "según la ley, los únicos pagos que el gobierno argentino puede hacer en el año en curso son aquellos incluidos en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para el año".
Y, como la "sentencia que está sujeta a apelación no es definitiva y no puede ser presupuestada" por lo que no puede avanzar para financiar un bono o comenzar a pagar la sentencia.
Los abogados que representan al Estado argentino adujeron también que "la sentencia de US$16.100 millones representa una cantidad equivalente a casi el 20% de la Presupuesto federal de la República para 2023. El pago de tal proporción del presupuesto de un país no es posible para cualquier gobierno en el cronograma propuesto por los demandantes", consideraron.
En segundo lugar, "incluso si fuera legalmente posible (y no lo es) garantizar una fianza acercarse al tamaño de la sentencia de $16.1 mil millones o comenzar a pagar la sentencia es una
imposibilidad práctica dadas las circunstancias financieras actuales de la República. Muy simple, No existen fuentes de financiamiento para financiar una cantidad cercana a la sentencia en este ejercicio fiscal", afirmaron los abogados que representan al país.
A la vez, citaron al al FMI, que "estimó recientemente que el Banco Central de la República tiene un saldo casi negativo de 10.000 millones de dólares en reservas internacionales netas" y que bajo el marco del acuerdo rubricado con el Fondo, la República tampoco puede pedir prestado fondos para asegurar una fianza.
Así , explicaron que "actualmente no tiene la capacidad de emitir deuda pública en los mercados internacionales de capital, y tiene una calificación CCC- (negativa) de S&P", con lo que .la República "no sería capaz de absorber financiamiento neto adicional de la magnitud requerida para pagar el monto de la Sentencia".
En tercer lugar, "incluso si fuera posible legal y prácticamente asegurar de alguna manera una fianza comenzar a pagar la sentencia, hacerlo impondría un daño grave e irreversible a un argentino población que ya sufre una alta inflación y las consecuencias económicas adversas de una sequía grave y sin precedentes"
Otro dato que argumentaron es que, si se efectuara un eventual pago a los acreedores antes de finalizar el juicio completo y la Argentina logra revertir su situación "será difícil, si no imposible, rastrear y recuperar esos fondos si la Corte revoca la sentencia, en su totalidad o en cualquier parte sustancial".
El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que el mandatario libertario lo comunicará en su discurso ante el Congreso. Al mismo tiempo, pedirá sesiones extraordinarias.
Se trata de Raúl Espir, jefe comunal de General San Martín de La Pampa, Sergio Berardo e Ignacio Lucero, un experimentado guía de montaña de Mendoza.
El relevamiento fue realizado por las representantes locales de la Asociación Amas de Casa del País.
Hoy se conocieron los resultados de estas evaluaciones que se tomaron en todo el país el año pasado; en lectura, el 54,5% de los alumnos también tienen bajo desempeño; es la primera vez que se miden los conocimientos luego de la pandemia
Tras el nuevo documento identidad que anunció el Renaper, estas son las versiones válidas para hacer trámites y salir del país.
Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, confirmó que este domingo estará presente en la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina.
Antes de que asuma el nuevo gobierno, y ante la expectativa de una mayor devaluación del tipo de cambio oficial, YPF aplicó un fuerte aumento de los precios de nafta y el gasoil de 25% en promedio, pero con alzas de hasta 30% en algunas zonas del país.
Los gendarmes del Escuadrón 58 “La Rioja” controlaron un colectivo procedente de Salta que se dirigía hacia la provincia de Mendoza.
Adiós, muchachos, compañeros de mi vida/ barra querida de aquellos tiempos. Me toca a mí hoy emprender la retirada/ debo alejarme de mi buena muchachada. (Esta letra es de un tango de Julio Cesar Sanders). Significa el final de un camino.
En la la tarde noche del jueves 7 de diciembre, el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina realizó el acto protocolar de Egresados Promoción 2023.
El siniestro vial ocurrió en la mañana de este sábado y fue a 5 kilómetros antes del límite con La Rioja.
En las últimas horas, un hombre perdió la vida luego de ser uno de los protagonistas de un vuelco sobre Ruta 150, en Iglesia.
La instancia protocolar que tendrá dos escenarios, en Legislatura y en el Teatro del Bicentenario, será trasmitida por YouTube.
La autoridad monetaria prorrogó hasta comienzos del año que viene los plazos de interoperabilidad de los códigos QR y la suspensión del Débito Inmediato. Los detalles de la medida y el pedido de Mercado Pago.
El "Kimba", apodo por el cual se lo conoce en el ambiente tuerca de Valle Fértil y en el resto de Cuyo, se suma a la decena de sanjuaninos que compiten en el Nuevo Rally Riojano. Juan Ignacio estará presente en el coronación que se llevará a cabo en Sanagasta.