El Gobierno subió los impuestos al Dólar Ahorro y el tipo de cambio para compras en el exterior

Conforme a esta nueva resolución, se estableció una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra del 25% por Bienes Personales para este tipo de operaciones.

Argentina23/11/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dolar-1604253

A pocas semanas de que Alberto Fernández se despida del Gobierno Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó cambios significativos a través de la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta modificación normativa impacta en las operaciones financieras relacionadas con el Dólar Ahorro y las compras en el exterior, incrementando las alícuotas de percepción aplicables.

Conforme a esta nueva resolución, se estableció una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra del 25% por Bienes Personales para este tipo de operaciones. Este ajuste afecta al precio del "dólar tarjeta", al "dólar solidario" para ahorro, al "dólar Netflix" y a todos los tipos de cambio sujetos a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales establecida por la AFIP.

 El "dólar tarjeta" se refiere al tipo de cambio aplicado a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, así como a los consumos en moneda extranjera realizados desde el país. Este valor se calcula a partir del dólar oficial minorista, al que se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales. En la jornada anterior, cerró a $744, considerando el tipo de cambio del Banco Nación como referencia. Es importante destacar que cada entidad financiera aplica su propio tipo de cambio minorista, al cual se le imponen los recargos, lo que implica un aumento del 27,50%.

La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.

Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.

OBJETIVOS
La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.

Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL. 

LO QUE DICE LA NORMA

“Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:

1. Las percepciones practicadas a la tasa del CIEN POR CIENTO (100%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:

a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.

b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.

2. Las percepciones practicadas a la tasa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:

a) Personas humanas y sucesiones indivisas: Impuesto sobre los Bienes Personales o, en caso de tratarse de sujetos que no sean contribuyentes de dicho impuesto, se podrá solicitar su devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.

b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias”.

Este texto reemplaza una norma anterior que fijaba una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%) para los mismos consumos y operaciones.

Te puede interesar
345574w650h364c.png

Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina03/04/2025

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.