
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años
La informalidad laboral afecta al 43,2% de los trabajadores ocupados, según un informe del IIEP-UBA. Jóvenes y cuentapropistas son los sectores más golpeados.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
Argentina21/08/2025El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas.
El incremento en los recibos de los legisladores tendrá lugar después de que, en abril de 2024, votaran a mano alzada y sin debate un aumento que incluyó una cláusula que dejó atada la actualización salarial del cuerpo a los acuerdos que cerraran los propios empleados legislativos.
Para noviembre de este año, el valor del módulo pasará a $2.554,84, lo que elevará la dieta de los senadores a $10.216.000 millones de pesos en bruto.
Actualmente, la percepción es de poco más de 9 millones de pesos en bruto para aquellos que habían renunciado al último incremento, en junio, y de 9,5 millones para quienes no lo hicieron.
Solo la mitad del cuerpo presentó la nota correspondiente ante la vicepresidenta Victoria Villarruel para efectuar la renuncia, tal como publicó la Agencia Noticias Argentinas el pasado 13 de junio.
Villarruel dictó un decreto en el que invitaba a los legisladores a "adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas", después de haber quedado en el ojo de la tormenta por el silencio del cuerpo legislativo ante otra actualización salarial.
Del interbloque kirchnerista, que presidente José Mayans, solo renunció al aumento de junio el senador Fernando Rejal; la senadora que también quedó exceptuada fue Alicia Kirchner, ya que percibe su jubilación, y el resto de los 32 integrantes no había desistido del aumento.
A este lote se le sumaron otros provinciales como la neuquina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas) y Natalia Gadano (Por Santa Cruz), en tanto el formoseño Francisco Paoltroni tiene su sueldo embargado por la provincia de Formosa, confirmó a NA.
A continuación, la nómina de quienes renunciaron al aumento en junio pasado:
Maximiliano Abad (UCR); Bartolomé Abdala (LLA); Carmen Álvarez Rivero (PRO); Carlos Arce (Frente de la Concordia); Ivanna Arrascaeta (LLA); Ezequiel Atauche (LLA); Vilma Bedia (LLA); Pablo Blanco (UCR); José María Carambia (Por Santa Cruz); Andrea Cristina (PRO).
Alfredo De Angeli (PRO); Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); Flavio Fama (UCR); Eduardo Galaretto (UCR); Martín Goerling (PRO); Victoria Huala (PRO).
Luis Juez (PRO); Mariana Juri (UCR); Daniel Kroneberger (UCR); Carolina Losada (UCR); Martín Lousteau (UCR); Stella Maris Olalla (UCR); Bruno Olivera Lucero (LLA); Juan Carlos Pagotto (LLA); Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia); Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas); Fernando Rejal (Convicción Federal).
Mónica Silva (Por Río Negro); Rodolfo Suárez (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edith Terenzi (Las Provincias Unidas); Mercedes Valenzuela (UCR); Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas); Eduardo Vischi (UCR); Víctor Zimmermann (UCR); Beatriz Ávila (PRO).
La informalidad laboral afecta al 43,2% de los trabajadores ocupados, según un informe del IIEP-UBA. Jóvenes y cuentapropistas son los sectores más golpeados.
El Presidente Javier Milei defendió al diputado Espert, quien renunció a su candidatura, señalando que es víctima de una operación política por parte de la oposición.
El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó al viernes 10 de octubre, creando un largo fin de semana que promete alegrar a muchos.
Se han detectado productos sin registro sanitario que representan riesgos para la salud pública.
Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Un grave incidente ocurrió en una estación de servicio del sur de Cochabamba, en la provincia de Salta, cuando un auto explotó mientras cargaba gas, dejando a tres personas heridas y el vehículo prácticamente destruido. El hecho generó conmoción entre los presentes y una rápida intervención de los equipos de emergencia.
Tras un control a un transporte de paquetería en el puesto de control de la Fuerza de Gendarmería, se detectó en un utilitario, gran cantidad de municiones.
Una intensa tormenta con granizo de gran tamaño afectó a la localidad de Bulnes, generando preocupación entre los habitantes.
Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.
Surgen del informe completo de las autopsias realizadas a cada una de las víctimas. Todas las torturas que sufrieron en vida y cómo encontraron los cuerpos
Se llevó a cabo en Valle Fértil, la Caminata Rosa, una actividad de concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
El programa, a cargo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tuvo lugar en Valle Fértil durante dos jornadas.
El viento Zonda y luego el ingreso del Sur provocaron una jornada caótica entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo. Bomberos debieron intervenir en 36 focos de incendio en distintos departamentos, con daños materiales y ambientales de magnitud.
Un grave incidente ocurrió en una estación de servicio del sur de Cochabamba, en la provincia de Salta, cuando un auto explotó mientras cargaba gas, dejando a tres personas heridas y el vehículo prácticamente destruido. El hecho generó conmoción entre los presentes y una rápida intervención de los equipos de emergencia.
La empleada del EPRE, Carolina Tejada, explicó cómo se compone la factura de energía eléctrica, detallando consumo, cargos, subsidios y medidas para detectar errores de facturación.