
“San Juan, mi tierra querida”, el tema de la Fiesta del Sol 2025
La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial
Durante la ceremonia entregaron 8 bicicletas adaptadas para personas con Certificado Único de Discapacidad.
San Juan01/12/2023En la jornada de este viernes 1 de diciembre, el gobernador Sergio Uñac asistió al comienzo de la Expo Inclusión, en el marco del próximo Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre próximo.
Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; directora de Personas con Discapacidad, Andrea Lépez y demás autoridades del área.
En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. Esto es con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Durante el acto, el gobernador entregó 8 bicicletas adaptadas para personas con Certificado Único de Discapacidad.
En el comienzo, Uñac destacó que “el Gobierno tuvo muy en cuenta a las personas con discapacidad de la provincia. Esta jornada dejamos simbólicamente entregados beneficios particulares. También llegaron fondos que quedarán para su entrega en la próxima gestión y para este sector de la población”.
Para cerrar, el primer mandatario dijo: “Es un honor para mí, en el cierre de éstos 8 años, participar en éste último año con ustedes, para expresarles un agradecimiento por lo que nos permitimos soñar y por las que concretamos. Hemos tenido como referencia que somos parte de una sociedad que tiene que trabajar para alcanzar la igualdad y las mismas oportunidades para todos, reconociéndonos como iguales. Gracias a todos los que trabajaron. La inclusión es una política de estado en una provincia que tiene espacio para todos. Deseo que pasen felices fiestas”, terminó.
Seguidamente, Aballay agradeció la presencia de autoridades, emprendedores y del gobernador “que fue parte de todo el apoyo recibido bajo la inclusión como política de estado. La discapacidad es algo de lo que hay que hablar y generar propuestas y acciones, que es lo que hemos hecho todos éstos años, en una interacción sin interrupción. Generamos acciones permanentes con la Dirección de Discapacidad para favorecer al sector. Gracias por el acompañamiento”, concluyó el ministro.
Por su parte, Lépez expresó que “hemos trabajado fuertemente por la inclusión. Hay que tomar conciencia de que la discapacidad forma parte de la condición humana. Seguiremos trabajando por una inclusión total. Pusimos pasión y responsabilidad para mejorar la vida de los que lo necesitan y darles respuesta”, concluyó agradeciendo a quienes trabajan por los discapacitados en las distintas áreas de gobiernos destinadas a tal fin.
Beneficios entregados
Entrega de 8 triciclos adaptados: son elementos para suplir incapacidades motoras en el que proporciona mayor independencia para desenvolverse en la vida diaria.
La Dirección para personas con discapacidad a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, realiza entrega de bicicletas adaptadas a personas que posean el Certificado Único de Discapacidad, y que por su condición económica se encuentren limitados de poder adquirir este medio de transporte. El objetivo es que por este medio puedan desplazarse, ya sea para su uso personal mejorando su postura y salud, también como herramienta de trabajo, estudio o recreación, con el fin de mejorar la calidad de vida.
Entrega de Certificados de los Talleres del Programa Todos Emprendemos
Curso nivel básico de Lengua de Señas.
Se trata de un curso especialmente destinado a empleados de la Administración Pública comenzando principalmente por los empleados de las islas del centro cívico y de mesa de entrada de los ministerios; cuyo contenido curricular prevé el aprendizaje de expresiones básicas del idioma sordo; con el objetivo principal de favorecer la comunicación básica con las personas sordas.
Para reducir esta brecha y garantizar una mayor inclusión, la Dirección Provincial de Personas Discapacidad emprendió un programa para capacitar a empleados públicos, con las nociones básicas de la lengua de señas. Se busca garantizar una verdadera inclusión de las personas sordas en las instituciones públicas y en los servicios de ayuda, como establecimientos educativos, oficinas de la administración pública, municipios, etc.
Programa Todos Emprendemos
Este programa tiene como fin generar oportunidades de capacitación y formación, brindar más posibilidades de inserción laboral en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Así mismo dar a las personas la posibilidad de aprender un oficio para que ganen autonomía. Estos espacios refuerzan la autoestima y promueven espacios para que las personas puedan concretar sus proyectos.
El Programa está destinado a emprendedores y futuros emprendedores con discapacidad y público en general, a través de cursos y talleres.
Los cursos y/o talleres son inclusivos destinados a personas con y sin discapacidad con una amplia temática: Artesanías, Alfabetización, Computación básica, Peluquería; Manicuria, Cocina; Emprendeurismo; Marketing y Atención al Cliente; entre otros.
Se encuentran presentes exponiendo los alumnos de los talleres de distintos programas:
“Sin Límites” y del Programa Todos Emprendemos
El presente programa tuvo como objetivo, generar oportunidades para personas con discapacidad que quieran fortalecer su emprendimiento, deseen iniciar una actividad productiva, fortalecer la economía familiar del cuidador o padre o madre a cargo de una persona con discapacidad que por algunas circunstancias no puede salir a trabajar, brindarle una herramienta para generar autoempleo mejorando la calidad de vida de las mismas y la de su grupo familiar.
Así mismo impulsar a las personas con o sin discapacidad a que presenten propuestas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Un dato importante para la implementación del programa, es que desde la Dirección de Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social; se han estado llevando acciones tendiente a capacitar a personas con discapacidad en diferentes oficios como, peluquería, curso de cocina básico, artesanías varias, tallado de madera, emprendedurismo, entre otras; con el fin de que puedan adquirir habilidades y competencias para auto gestionar proyectos productivos y /o de servicios.
Con el curso en “Emprendedursismo” se los capacitó para que puedan diseñar un plan de negocio, se les dieron herramientas para que puedan desarrollar un emprendimiento viable y sustentable.
Por su parte, en el marco del programa de ley de cheques, el gobierno local:
Obtuvo dos subsidios por la suma aproximada de $10.000.000 diez millones cada uno para la Ampliación del Baco Descentralizado de Ayudas Técnicas.
Otro de $21.000.000 (veintiún millones de pesos) para la adquisición de una movilidad destinada a la realización de Juntas Itinerantes Evaluadoras de Discapacidad.
Total aproximado: $ 31.000.000.
La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial
Un remisero fue víctima de un violento asalto en Chimbas, donde delincuentes armados no solo le robaron dinero en efectivo, sino que también accedieron a su billetera virtual, evidenciando la complejidad de la inseguridad en la región.
El Ministerio de Educación continúa con la entrega de computadoras a maestros de grado frente al aula en el marco del Programa Maestro de America, cultivando futuro.
Una vecina alertó a las autoridades tras notar la ausencia de la mujer, que vivía sola y enfrentaba problemas de salud. El hecho ha conmovido a la comunidad.
El nosocomio incorporó una serie de equipos de última generación que permitirán fortalecer su capacidad quirúrgica y mejorar la atención a los pacientes.
El 28 de agosto iniciarán las inscripciones en municipalidades y formulario online. Mientras que el 10 de septiembre será el cierre.
El gobernador mantiene reuniones con sectores públicos y privados de Australia del Sur. Entre los encuentros destacados, se reunió con la Australia-Latin America Business Council para potenciar vínculos en minería, energías renovables y agroindustria.
El operativo se realizó en el Control Forestal, en Caucete. Los gendarmes hallaron más de cinco kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio y secuestraron casi cuatro millones de pesos en efectivo.
Oscar Sánchez, oriundo de Valle Fértil (San Juan) hizo una gran participación en uno de los escenarios emblemáticos del turf nacional: el hipódromo de Rio Cuarto, provincia de Córdoba. El joven vallisto, siendo ya jockey profesional, es una gran promesa de la especialidad.
A partir de septiembre, alumnos y docentes de Valle Fértil, Iglesia, Calingasta y Jáchal podrán acceder al beneficio. Así lo expresó la ministra de Gobierno Laura Palma, y también destacó la importancia de informar y movilizar a la ciudadanía de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Reconocieron su labor como un compromiso con la salud pública, que transforma las políticas sanitarias en realidades tangibles. En el caso de Valle Fértil, el Sr. Carlos Villafañe fue el acreedor del reconocimiento, quien depende del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, y cumple funciones en el CAP de Baldes del Rosario.
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero. “Han sido segundos de descuido”, aseguró la familia
El dueño de casa tenía 70 años y la puerta de su domicilio estaba entreabierta. Las autoridades no descartan ninguna teoría. La autopsia, pieza clave.
Sucedió en Rivadavia. Vecinos dieron aviso a la Policía, y luego la encontraron a la víctima sin signos vitales.
Los procedimientos de la Policía derivaron en la detención de dos personas, que se encuentran a disposición de la Justicia.