
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
El objetivo es convertir a la Provincia en un referente nacional en cultivo, procesamiento y producción de preparados y con el fin de brindar una mejor calidad de vida a la población y acceso igualitario a la salud.
San Juan05/12/2023En la jornada de este martes, el gobernador Sergio Uñac, junto al vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario técnico de Salud Pública, Roberto Pacheco y el presidente de CanMe San Juan SE, Roberto Correa, dejaron inauguradas las instalaciones del segundo laboratorio de CanMe San Juan: se trata del Laboratorio de Producción de Cannabis Medicinal en las dependencias del Hospital Dra. Julieta Lanteri.
La creación de CanMe San Juan responde a la decisión estratégica del Gobierno de San Juan de ponerse a la vanguardia del mundo en el cultivo de cannabis con fines medicinales, como una forma de diversificar la capacidad productiva local, generar empleo de calidad y posicionarse como referente de la industria en el país y el mundo.
En el comienzo del acto, Uñac agradeció a quienes llevaron adelante el proyecto y destacó que “el de hoy es un día de balance, fundamentalmente por los logros que los sanjuaninos nos permitimos concretar durante 8 años. Viendo hacia atrás, con una mirada federalista sobre los servicios de salud, construimos ocho hospitales, siete entregados y uno en construcción; la tercera etapa del Hospital Rawson; el Julieta Lanteri; ampliación del Marcial Quiroga y recuperación de su estructura original; CEMEC, para la atención de enfermedades crónicas en San Juan; los nosocomios de 25 de Mayo; San Roque de Jáchal; el Tomás Perón en Iglesia y avanzado, resolviendo problemas de financiamiento, el de Villa Calingasta”.
Luego, detalló que “este hospital, que se reconstruyó ediliciamente, de acuerdo a la Ley de Salud Mental, pasó de monovalente a polivalente. Por lo tanto, hemos contado qué quisimos hacer y ejecutamos los sueños planteados a los sanjuaninos”.
Finalmente, el gobernador habló de las discusiones sociales que se abordaron en la provincia y puso el foco en que “San Juan avanzó mucho, como este laboratorio para la producción del aceite de cannabis, el desafío de producir y la compra de 920 hectáreas para ello, con movilidades, oficina, personal, forma parte de un gran desafío cultural, con mucha decisión política y decisión personal para alcanzarlos. Pero lo hicimos juntos, no individualmente. Vienen nuevos desafíos, no serán fáciles, pero es parte de una realidad. Aún así, con el recurso humano del país y de la provincia, apunten a lo colectivo y menos a lo individual. San Juan funcionó muy bien y aún falta más por lograr. Construimos y avanzamos en la provincia”.
A su turno, el presidente de CanMe San Juan SE, Roberto Correa, agradeció al gobernador por el “incondicional apoyo a esta Sociedad del Estado”, a las autoridades presentes y a sus colaboradores “que hacen posible la realización de un aceite de calidad con todas las normas que exige ANMAT”. Seguidamente expresó “hace cuatro años cuando empezamos no había oficinas, hoy contamos con un predio de 930 hectáreas en Sarmiento puesto a disposición de inversores privados. A uno de ellos tengo que agradecer, la empresa Green Health, que nos proveyó las flores con las que comenzamos; pero ya hay muchas empresas que están trabajando el departamento Sarmiento para llevar a San Juan al mapa de las tres provincias argentinas que están fabricando en suelo propio este aceite medicinal”.
Por su parte, la ministra Venerando agradeció a las autoridades presentes y al equipo de salud y agregó que “hoy es un día trascendental para la provincia y para nuestros pacientes y usuarios del aceite de cannabis medicinal. Este salto de calidad que se ha brindado desde cuatro años hasta la fecha puso de manifiesto el interés del actual gobierno por la salud de los sanjuaninos. Agradezco al gobernador por ser un adelantado en materia sanitaria, y por pensar siempre en la población. Nada de lo logrado hubiera sido posible sin esta ayuda”.
Seguidamente, Venerando agregó que “este laboratorio cambiará la calidad de vida a muchos pacientes. Seguiremos trabajando en conjunto desde el lugar que nos toque, porque sabemos que la salud no tiene techo y que los beneficiados son nuestros pacientes. Sigamos trabajando como siempre, por San Juan”.
Sumado al hito inaugural, se lanzó el primer lote de aceite medicinal de cannabis CanMe, elaborado totalmente en San Juan con materia prima cultivada por la empresa Green Health SAS en el predio ubicado en Campogrande del Acequión, Sarmiento. Este lote se destina enteramente a la asistencia de la División de Farmacia del Ministerio de Salud de San Juan, para su nómina de pacientes con epilepsia refractaria.
Participaron del acto, además de los mencionados, secretarios y subsecretarios del Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Económico; Directorio de Cannabis Medicinal San Juan SE; jefe de Zona Sanitaria IV, Walter Antuña, diputado provincial Mario Romero, directora del Hospital Julieta Lanteri, Laura Tamarit, representante del Consejo Nacional de Cannabis, Guillermo Vaccaroni, entre otras autoridades y funcionarios.
La bendición de las instalaciones estuvo a cargo del Padre Roger Edward Kiwango, vicario de la Parroquia Sagrado Corazón de La Bebida.
Luego de los discursos protocolares, una reducida comitiva visitó las instalaciones por resguardo de la asepsia necesaria en este tipo de laboratorios.
Caja con escritura Braille
Con el objetivo de la integración social de las personas con discapacidad, CanMe ha desarrollado un producto pensando que puede llegar a personas con necesidades diferentes, pero con los mismos derechos. Por este motivo la empresa solicitó el asesoramiento de la Escuela Luis Braille para el desarrollo del texto que lleva en los laterales de la caja del producto, que contiene el nombre, el principal componente y la cantidad de mililitros, favoreciendo así un método de inclusión y a la vez autonomía para todos aquellos que presentan disminución visual o carencia de la misma.
Teniendo en cuenta que cerca del 10% de la población no vidente en el planeta utiliza el sistema Braille, el esfuerzo en este desarrollo anima el aporte de las políticas de inclusión, buscando en este caso concreto la implementación de métodos o sistemas que permitan a cualquier persona ciega identificar los medicamentos que le sean prescritos, y su dosificación, de manera que exista un beneficio para todas las personas con esa discapacidad.
Acerca del Laboratorio
Este laboratorio está provisto con la más alta tecnología para el desarrollo de aceite medicinal de cannabis y cuenta con personal idóneo con expertise profesional desarrollado en el Laboratorio de Control de Calidad de CanMe-INTA y que además ha recibido capacitación específica en la utilización de los equipos.
La empresa estatal Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado tiene como misión elaborar productos medicinales de alta calidad y trazabilidad a partir de cannabis, mediante alianzas estratégicas con organismos públicos y privados, universidades, organizaciones científicas e instituciones médico asistenciales. Trabaja en el marco del “Programa Provincial de Promoción del Cultivo y la Producción de Cannabis y sus derivados con fines Científicos, Medicinales y/o Terapéuticos” (Resolución 3.585 del Ministerio de Salud de la Provincia; 22/8/2019). Para cumplir con las etapas planteadas en el desarrollo del proyecto productivo, se consideró avanzar con el proyecto y puesta en marcha del Laboratorio de Producción.
El proyecto del Laboratorio contempla la remodelación y re funcionalización del Módulo 4 del Hospital Julieta Lanteri de 213.00m2 cubiertos. Esta sede cuenta con las siguientes áreas: sala de elaboración, depósitos de insumos, materia prima y excipientes, baños y vestuarios, oficina y hall de acceso. Las actividades del laboratorio se llevan a cabo bajo la dirección técnica del Dr Juan Dolab y la asistencia de la Farmacéutica Agustina Ruiz Rubia y la Bióloga Antonella Biazzetti. El laboratorio se encuentra habilitado por Resolución N° 6305-MSP-2023 del Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan.
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.