
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
La nueva propuesta que se dictará en la Facultad de Ingeniería, presenta una alta demanda en el campo laboral.
San Juan07/12/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Esta semana, el Consejo Superior de la UNSJ, en sesión extraordinaria, aprobó la creación de una nueva y demandada carrera en el campo laboral. Se trata de Ingeniería en Energía Eléctrica, que se dictará a partir del 2024 en la Facultad de Ingeniería, y por la que ya se están recibiendo inscripciones de aspirantes.
"Se cambió el nombre de la carrera que se llamaba Ingeniería Eléctrica y se pasó a una carrera nueva con un plan de estudio nuevo que es Ingeniería en Energía Eléctrica, por ser un tema muy charlado y discutido a través de la red de energía. Se buscó darle un enfoque más estratégico a esta carrera que tiene gran demanda, pero que hay pocos ingresantes y egresados de la misma. La intención en la nueva propuesta es generar una oferta mucho más estratégica y que esté relacionada con el marketing, a la vez de que quede fundado el cambio en sentido de la demanda a nivel laboral", detalló la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz.
Según mencionó, en San Juan, el país y el mundo, se necesitan a profesionales formados en esta área, especialmente en energía eléctrica, por lo que la actualización y el nombre de la propuesta buscan crear interés en postulantes, bajo la mirada en la sustentabilidad y las energías renovables.
"Este nuevo contexto que se presenta es lo que hizo revisar el plan de estudios que había, el nombre de la carrera y tomar la decisión del nuevo nombre, que se ajusta más a las necesidades de la industria. Se apoya mucho en el Instituto de Energía Eléctrica que es uno de los más antiguos que tiene la UNSJ, que cumplió 50 años, y que se expandió muchísimo a nivel internacional", resaltó Díaz.
Para esta propuesta, los interesados en acceder pueden presentarse a preinscribirse ya que los cursillos de ingreso se continuarán desarrollando en 2024.
"En esta etapa está la modalidad intensiva que, si bien comenzó el 4 de noviembre, pueden seguir inscribiéndose y comenzar a realizar el curso de ingreso que continúa en febrero para cerrar los primeros días de marzo", aclaró. Y cerró: "Siempre motivamos a la preparación temprana, es importante que los chichos vayan con tiempo a estas carreras porque tienen mucho de una buena formación en matemáticas".

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad

El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

En un Valle Fértil donde muchos confunden protagonismo con estridencia, hay dirigentes que creen que el poder se demuestra con micrófonos, cuando en realidad se construye con hechos. Entre tanto grito vacío, hay alguien que eligió otro camino: sembrar en silencio, trabajar sin aplausos y construir sin prometer lo que no va a cumplir.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.