
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.
El Ministerio de Educación definió fechas para los distintos niveles y modalidades y esta semana se abren las escuelas.
San Juan13/02/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Esta semana, los directivos y docentes sanjuaninos retoman sus actividades de cara al inicio del ciclo lectivo 2024. Los diferentes niveles y modalidades ya cuentan con un "precalendario", es decir una guía para este mes y hasta el comienzo de clases.
Es que el Ministerio de Educación trabaja intensamente en definir cómo se organizará el ciclo escolar (Calendario Escolar definitivo y por Resolución) y sus distintas instancias (cuatrimestres y semestres) así como fechas importantes, feriados, jornadas, evaluaciones y ferias, entre otros. Acerca de las primeras fechas, las familias están muy atentas a mesas de examen, así como reubicaciones y ratificación de inscripciones.
La primera actividad que comparten los niveles está pautada para este 14 de febrero. Se realizará una reunión de la ministra de Educación, Silvia Fuentes con secretarios, subsecretaria, directores de Áreas, supervisores generales y supervisores escolares.
Este es detalle por nivel y modalidad, tanto para gestión estatal como privada:
EDUCACIÓN INICIAL
-15 de Febrero: Presentación de los Directivos de las Instituciones Educativas. Reunión con Supervisores.
-16 de Febrero: Presentación de los docentes en los establecimientos educativos y reunión de equipos directivos con docentes y profesores de especialidades (lineamientos generales y actividades institucionales de planificación).
-19 de Febrero al 01 de Marzo: Actividades de revisión y elaboración de proyectos institucionales. Revisión de reglamento Institucional, roles y funciones; PCI, articulación institucional Inicial y Primaria, convivencia escolar, entre otros).
-26 al 28 de Febrero: Reubicación de Estudiantes (sin escuelas asignadas o por cambio de domicilio). Ratificación de Inscripción de los estudiantes.
-4 de Marzo: Inicio del ciclo lectivo.
MODALIDAD EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS: PRIMARIA – PROPAA
-15 de Febrero: Reunión de Supervisores con Directores y Coordinadores de las Instituciones Educativas.
-16 de Febrero: Presentación de los docentes en los establecimientos Reunión de equipos directivos con docentes. Lineamientos generales. Actividades Institucionales de Planificación.
-19 al 20 de Febrero: Inscripción de Exámenes Libres
-26 al 29 de Febrero: Toma de Exámenes Libres
-19 al 23 de Febrero: Exámenes Estudiantes Regulares 2023
-23 de febrero al 01 de Marzo: Reubicación de Estudiantes (sin escuela o por cambio de domicilio)
-19 de Febrero al 01 de Marzo: Actividades de revisión y elaboración de proyectos institucionales. Revisión de reglamento Institucional, roles y funciones; PCI, articulación institucional Inicial y Primaria, convivencia escolar, entre otros).
-4 de Marzo: Inicio del ciclo lectivo
MODALIDAD EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS (EDJA)- NIVEL SECUNDARIO (CENS) - EDUCACIÓN MEDIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
-15 de Febrero: Reunión de Supervisores con Directores y Coordinadores de las instituciones educativas.
-16 de Febrero: Presentación de los docentes en los establecimientos. Reunión de equipos directivos con docentes (lineamientos generales y actividades institucionales de planificación).
-19 al 21 de Febrero: Evaluación de Espacios Curriculares Pendientes (incluye completar carrera y/o estudiantes libres, equivalencias, Plan FinEs UPT 2020-2021)
-22 de Febrero al 01 de Marzo: Periodo de Fortalecimiento a cargo del docente para estudiantes regulares.
-4 al 5 de Marzo: Matriculación definitiva de estudiantes
-4 al 6 de Marzo: Revisión del PCI
-7 de Marzo: Inicio del Ciclo Lectivo
-04 al 15 de Marzo: Reubicación de estudiantes sin escuela asignada o por cambio de domicilio.
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
-15 de Febrero: Reunión de Supervisores con directores de las instituciones educativas.
-16 de Febrero: Presentación de los docentes en los establecimientos educativos. Reunión con el Equipo Directivo. Diseño y puesta en acción a la Política Institucional para el Ciclo Lectivo 2024.
-19 de Febrero al 01 de Marzo: Actividades de revisión y elaboración de proyectos institucionales. Revisión de reglamento Institucional, roles y funciones; PCI, articulación institucional Inicial y Primaria, convivencia escolar, entre otros).
-19 al 21 de Febrero: Evaluación ante Comisión de Estudiantes regulares, con Espacios Curriculares pendientes de acreditación (incluye estudiantes para completar carrera y/o estudiantes libres, equivalencias y Plan Finestec)
-22 al 28 de Febrero: Evaluación ante Comisión para estudiantes regulares- Instancia Febrero.
-22 al 29 de Febrero: Matriculación Definitiva de Estudiantes
-22 al 29 de Febrero: Reubicación de Estudiantes sin escuela asignada o por cambio de domicilio una vez concluidos las evaluaciones de materias pendientes y regulares.
-4 de Marzo: Inicio del Ciclo Lectivo 2024
EDUCACIÓN SUPERIOR DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
-15 de Febrero: Reunión de la Supervisora con los Rectores de los institutos.
-16 de Febrero: Reunión de Equipo Directivos con personal docente y no docente
-16 de Febrero al 01 Marzo: Consultas para examen turno marzo 2024. Elaboración de planificaciones de unidades curriculares primer cuatrimestre 2024. Organización de taller ingreso: los responsables deberán organizar contenidos y actividades.
Se hará inscripción para exámenes: 1° llamado turno marzo 2024.Inscripción de estudiantes regulares. Ratificación inscripción estudiantes libres. Inscripción de estudiantes con equivalencias.
-26 de Febrero al 22 de Marzo: Curso introductorio de ingreso y/o nivelación y sensibilización para aspirante a primer año para cada una de las carreras. Continuidad del proceso de valoración de antecedentes de aspirantes a cubrir cargos, interinatos y suplencias para el ciclo 2024.
-04 al 08 de Marzo: Primer llamado turno marzo (11 al 15 de Marzo) Consulta para segundo llamado turno marzo 2024. Inscripción Exámenes 2° llamado turno marzo 2024. Inscripción de estudiantes regulares. Ratificación inscripción estudiantes libres. Inscripción de estudiantes con equivalencias.
-18 al 22 de Marzo: Segundo llamado turno marzo 2024
-22 de Marzo: Presentación de listados definitivos de orden de mérito de la valoración de aspirantes a cubrir cargos, interinatos y suplencias para el ciclo 2024 a DES (en formato digital e impreso)
-25 de Marzo al 01 de Abril: Revisión de condición académica de los estudiantes por parte de preceptoría/bedelía • Inscripción al Ciclo Lectivo 2024
-3 de Abril: Inicio del Ciclo Lectivo 2024
EDUCACIÓN ESPECIAL DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
-15 de Febrero: Reunión de Supervisores con Directores y Coordinadores de las Instituciones Educativas.
-16 de Febrero: Reunión de equipos directivos con docentes. Lineamientos generales. Presentación de los docentes en los establecimientos. Actividades Institucionales de Planificación.
-19 de Febrero al 01 de Marzo: Actividades de revisión y elaboración de proyectos institucionales. Revisión de reglamento Institucional, roles y funciones; PCI, articulación institucional Inicial y Primaria, convivencia escolar, entre otros).
-4 de Marzo: Inicio del Ciclo Lectivo 2024.
EDUCACIÓN NO FORMAL DE GESTIÓN PRIVADA
-15 de Febrero: Reunión de Directora de Área con Supervisores y Directivos
-16 de Febrero: Reunión de Equipos Directivos con Docentes. Lineamientos Generales. Revisión y elaboración de proyectos institucionales.
-19 de Febrero al 01 de Marzo: Actividades de revisión y elaboración de proyectos institucionales. Revisión de reglamento Institucional, roles y funciones; PCI, articulación institucional Inicial y Primaria, convivencia escolar, entre otros).
-04 de Marzo: Inicio Ciclo Lectivo 2024.
GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN
-15 de Febrero: Reunión de la Directora de Área con Profesionales de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios de los distintos Niveles y Modalidades.
-16 al 29 de Febrero: Presentación de Equipos de Apoyo y Orientación. Participación en la organización institucional, P.E.I., P.C.I., Acuerdos Escolares de convivencia. Educación Sexual Integral (E.S.I.)
-01 de Marzo: Capacitación a Profesionales del Área.
-04 de Marzo: Inicio Ciclo Lectivo 2024.

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.

El violento hecho se desató en la madrugada de este domingo tras una gresca entre dos mujeres; el personal del Comando Oeste aprehendió a los tres implicados en flagrancia, mientras que las víctimas, una mujer y un menor, fueron dadas de alta con heridas de bala.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

La hija menor de Marcelo Tinelli anunció que cortó todo vínculo con su padre. Sus mensajes en redes sociales reflejan la dificultad de esta separación con un fuerte trasfondo judicial.

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.