¡Lo tenes que saber! Hasta el 31 de marzo se puede presentar la libreta AUH

El formulario se puede generar y cargar desde un celular o computadora, ingresando en www.anses.gob.ar o desde la app Mi Anses.

Argentina15/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (17)

La Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses) comunicó que hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2023 únicamente de forma online por la página web, o a través de la aplicación para el celular mi Anses.

 Con la presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes.

 Además, el organismo informó que presentando la libreta se habilita el cobro del 20% del complemento acumulado del año anterior.

 El formulario se puede generar y cargar desde un celular o computadora, ingresando en www.anses.gob.ar o desde la app Mi Anses.

 Para poder registrar los formularios los pasos a seguir son:
Primero, ingresar a mi Anses con Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y la clave de la Seguridad Social.

 Luego de entrar al sitio, ingresar en la sección Hijos, dirigirse a libreta AUH y consultar la información que falta cargar de los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación.

 En el caso de que falte completar alguna sección (educación, salud o vacunación), ir a generar libreta AUH y descargarla o enviársela uno mismo por correo electrónico, imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela para que lo completen y firmen.

 Por último, sacar una foto al formulario firmado, reingresar a mi Anses, seleccionar la opción Hijos dirigirse a libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el documento de libreta, para finalizar recibirá un correo electrónico que confirma la presentación.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

7ZJ54aJ2c_360x240__1

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina15/11/2025

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.