
El gobernador Orrego inauguró dos establecimientos educativos en Pocito
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Obra Social Provincia, se anunció el lanzamiento del nuevo programa de “Fidelización de prestadores y proveedores”. Con esto se busca desterrar el correo de las diferencias, es decir, copagos y plus, para que el afiliado de este modo no tenga que abonar nada.
San Juan07/03/2024Como el pago extra en la visita al médico se convirtió en un verdadero dolor de cabeza generalizado durante la actual crisis económica, desde el Gobierno decidieron poner en marcha un programa para quitarles esa carga del bolsillo a los afiliados a la Obra Social Provincia. Se trata del sistema de "Fidelización de prestadores y proveedores", que básicamente mejorará el pago de las prestaciones para que los profesionales no le recarguen un sobreprecio al afiliado, algo que además suele hacerse sin la factura correspondiente y de forma totalmente coercitiva.
El programa fue presentado ayer por las autoridades de Salud y de la OSP, quienes dijeron que de esta manera se le da forma a un pedido expreso del gobernador Orrego. En ese sentido, aclararon además que es la punta de lanza de una política sanitaria que apunta a desterrar por completo el cobro de plus a los afiliados en absolutamente todas las prestaciones que brinda la obra social.
Se llama Fidelización porque crea de inmediato dos listados de prestadores asociados en las entidades intermedias: los médicos y laboratorios que no cobran plus, a quienes la OSP les pagará más (el pago usado como ejemplo fue uno que salta de 3.500 a 8.000 pesos la consulta médica) y les seguirá actualizando de acuerdo al aumento salarial a los estatales; y por otro lado, una segunda nómina de prestadores, que incluya a aquellos que no hayan adherido al programa y que sí sigan cobrando plus. Este último será el listado de los prestadores "no fidelizados", según los términos que definieron los directivos de la obra social.
De este modo, la gente podrá saber de antemano qué profesionales y laboratorios les exigen un pago extra (y sin factura) y cuáles no, para elegir dónde y con quién hacerse atender.
En paralelo, los propios afiliados podrán denunciar en la web de la OSP si hay médicos o laboratorios anotados en la nómina "fidelizada" que no estén cumpliendo con el acuerdo y que estén cobrando plus o un copago.
El ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, especificó durante la presentación del programa que "esta primera etapa comienza con las consultas de todas las especialidades y los laboratorios de análisis clínicos". En tanto que el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, evaluó que "el Sistema de Salud Social es solidario y ejecutivo. Hay que darle a cada quien lo que corresponde y merece", en referencia a que el programa de fidelización apunta a beneficiar no sólo a los afiliados, sino también a los profesionales médicos, con herramientas que repercutan de forma directa en el bolsillo de ambos sectores.
En el anuncio de este programa, el ministro Amilcar Dobladez dijo: “Habiendo escuchado a mis compañeros de la Obra Social Provincia y a los prestadores, y siguiendo lo recomendado por el Gobernador Marcelo Orrego de empezar a llevar soluciones de la problemática que presentan tanto los afiliados como los prestadores de la Obra Social, es que les vamos a presentar la primera etapa de un plan estratégico de fidelización, para mejorar las prestaciones hacia los afiliados y mejorar a nuestros prestadores. Esta primera etapa comienza con las consultas de todas las especialidades y los laboratorios de análisis clínicos”.
Por su lado, el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli dijo que “el Sistema de Salud Social es un sistema solidario y es un sistema ejecutivo. Hay que darle a cada quien lo que corresponde y merece”.
De este lanzamiento participaron el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli; gerente Administrativa Contable de OSP, Andrea Tello; gerente Médica, Marcela Segovia.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
El encuentro NODOS APIA para el desarrollo industrial sustentable traerá a la provincia grandes expositores del sector
El viento Sur llegará con fuerza a la provincia.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.