
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Obra Social Provincia, se anunció el lanzamiento del nuevo programa de “Fidelización de prestadores y proveedores”. Con esto se busca desterrar el correo de las diferencias, es decir, copagos y plus, para que el afiliado de este modo no tenga que abonar nada.
San Juan07/03/2024Como el pago extra en la visita al médico se convirtió en un verdadero dolor de cabeza generalizado durante la actual crisis económica, desde el Gobierno decidieron poner en marcha un programa para quitarles esa carga del bolsillo a los afiliados a la Obra Social Provincia. Se trata del sistema de "Fidelización de prestadores y proveedores", que básicamente mejorará el pago de las prestaciones para que los profesionales no le recarguen un sobreprecio al afiliado, algo que además suele hacerse sin la factura correspondiente y de forma totalmente coercitiva.
El programa fue presentado ayer por las autoridades de Salud y de la OSP, quienes dijeron que de esta manera se le da forma a un pedido expreso del gobernador Orrego. En ese sentido, aclararon además que es la punta de lanza de una política sanitaria que apunta a desterrar por completo el cobro de plus a los afiliados en absolutamente todas las prestaciones que brinda la obra social.
Se llama Fidelización porque crea de inmediato dos listados de prestadores asociados en las entidades intermedias: los médicos y laboratorios que no cobran plus, a quienes la OSP les pagará más (el pago usado como ejemplo fue uno que salta de 3.500 a 8.000 pesos la consulta médica) y les seguirá actualizando de acuerdo al aumento salarial a los estatales; y por otro lado, una segunda nómina de prestadores, que incluya a aquellos que no hayan adherido al programa y que sí sigan cobrando plus. Este último será el listado de los prestadores "no fidelizados", según los términos que definieron los directivos de la obra social.
De este modo, la gente podrá saber de antemano qué profesionales y laboratorios les exigen un pago extra (y sin factura) y cuáles no, para elegir dónde y con quién hacerse atender.
En paralelo, los propios afiliados podrán denunciar en la web de la OSP si hay médicos o laboratorios anotados en la nómina "fidelizada" que no estén cumpliendo con el acuerdo y que estén cobrando plus o un copago.
El ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, especificó durante la presentación del programa que "esta primera etapa comienza con las consultas de todas las especialidades y los laboratorios de análisis clínicos". En tanto que el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, evaluó que "el Sistema de Salud Social es solidario y ejecutivo. Hay que darle a cada quien lo que corresponde y merece", en referencia a que el programa de fidelización apunta a beneficiar no sólo a los afiliados, sino también a los profesionales médicos, con herramientas que repercutan de forma directa en el bolsillo de ambos sectores.
En el anuncio de este programa, el ministro Amilcar Dobladez dijo: “Habiendo escuchado a mis compañeros de la Obra Social Provincia y a los prestadores, y siguiendo lo recomendado por el Gobernador Marcelo Orrego de empezar a llevar soluciones de la problemática que presentan tanto los afiliados como los prestadores de la Obra Social, es que les vamos a presentar la primera etapa de un plan estratégico de fidelización, para mejorar las prestaciones hacia los afiliados y mejorar a nuestros prestadores. Esta primera etapa comienza con las consultas de todas las especialidades y los laboratorios de análisis clínicos”.
Por su lado, el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli dijo que “el Sistema de Salud Social es un sistema solidario y es un sistema ejecutivo. Hay que darle a cada quien lo que corresponde y merece”.
De este lanzamiento participaron el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli; gerente Administrativa Contable de OSP, Andrea Tello; gerente Médica, Marcela Segovia.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.