Las áreas de la Mujer de cada Municipio tuvieron su primera mesa de trabajo

La Dirección de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano, convocó a referentes de toda la provincia para delinear acciones y políticas sociales.

San Juan17/02/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
49548549591_24ec5a6036_b

Con la premisa de unificar las políticas sociales que delinea el Gobierno provincial en temáticas que tienen como eje los derechos de la mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social convocó a referentes de las áreas de la Mujer de cada municipio a la primera mesa de trabajo de la gestión. El objetivo principal es profundizar las acciones en la territorialidad de manera integral y transversal.

Esta mesa de trabajo estuvo integrada por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Prof. Fabián Aballay; el secretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; la directora de la Mujer, Dra. Adriana Ginestar; la subdirectora de la Mujer, Victoria Benítez y los funcionarios municipales.

En la jornada de exposición e intercambio de cada área municipal de la Mujer se dialogó sobre el trabajo en cada comuna, las problemáticas territoriales del área y propuestas de trabajo. Estas reuniones tienen como eje central lograr un trabajo articulado entre Gobierno y las intendencias, con el objeto de analizar, evaluar e implementar acciones específicas en relación al abordaje y la prevención de la violencia de género de acuerdo a cada territorio, generando de esta manera políticas públicas territoriales.

Cabe destacar que también que se iniciarán las capacitaciones para la aplicación de la Ley Micaela en cada municipalidad, con el objetivo de que los referentes sean replicadores en cada comuna. Esto se debe a que la norma estipula que la temática de género y violencia contra las mujeres es obligatoria para los agentes que trabajan en relación al Estado en cualquiera de sus poderes.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, manifestó que “esta reunión es para abordar cuestiones realmente importantes, sobre todo, en estos tiempos que tienen que ver con la temática mujer, con las inquietudes, con la problemática, con todo lo que ustedes puedan sugerir desde el trabajo en territorio que hacen. Agradecer por las directoras de Acción Social que nos están acompañando, creo que tenemos por delante un gran desafío, lo tenemos como sociedad fundamentalmente".

“Quienes tenemos algún rol específico en la sociedad, y quienes tenemos alguna tarea encomendada por parte del Estado, somos quienes estamos hoy justamente aquí y creo que la responsabilidad es aún mayor. Porque tenemos que hacer abordaje en el territorio, cada caso particular y porque además tenemos y contamos con herramientas que obviamente hacen a la búsqueda de distintas soluciones para cada uno de los casos que así lo ameriten”, finalizó Aballay.

El subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino sostuvo: “Nos ponemos a disposición, conocemos el trabajo que se viene realizando en la Dirección de la Mujer, a través de su directora y la subdirectora, y nos parece que estamos en un momento en el que hay que profundizar la agenda de la Mujer, hay mucho trabajo con respecto a cada uno de los derechos de la mujer. Tenemos nuestro ministro que viene de ser intendente, y que conoce acabadamente el trabajo de los dispositivos municipales, así que simplemente venimos a ponernos a disposición”.

Por su parte, la directora de la Mujer, Adriana Ginestar, en este sentido expresó: “Hoy se realiza el Primer Encuentro de la Mesa de Trabajo de Encargadas y Encargados de Áreas Mujeres Municipales. El principal lineamiento es que sigamos trabajando los abordajes integrales dentro de cada municipalidad con el criterio de territorialidad, integralidad, transversalidad y también a su vez resaltar este trabajo articulado entre Gobierno de la Provincia y los municipios. Debemos prepararnos para que estas áreas sean los órganos de aplicación de la Ley Micaela en cada una de las municipalidades, tanto para los ejecutivos municipales, como para los concejos deliberantes”.

“La idea es que cada uno de los profesionales que integran las áreas municipales de la Mujer sean luego los replicadores de las capacitaciones de la Ley Micaela. Este es el Primer Encuentro de la Mesa de Trabajo de Encargados y Encargadas de las Áreas de Mujeres Municipales”, finalizó Ginestar.

Ley Micaela 27.499, de capacitación obligatoria en género
La implementación de la Ley 27.499 (Ley Micaela) forma parte de los compromisos del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018-2020. La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación (art. 1º).

Qué implica la ley
Se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
El órgano de aplicación de la Ley en la provincia es el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de la Mujer.
Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.

Te puede interesar
469817w850h429c.jpg

RedTulum extiende el plazo de validez de los pases de discapacidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, mediante su Dirección de Personas con Discapacidad, comunican a los usuarios que los pases de discapacidad emitidos por EMICAR correspondientes a los años 2024 y 2025, y que actualmente se encuentran vencidos, mantendrán su validez hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive. Por otro lado, también informaron que los usuarios podrán seguir utilizando el servicio de transporte público sin inconvenientes, tanto con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) anterior como con el nuevo CUD que posee código QR. Esta medida busca garantizar la continuidad del beneficio mientras se avanza en la actualización y renovación de los pases emitidos. Vale destacar que varias provincias del país, aplican la misma modalidad. Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) –que no tiene una única fecha de vencimiento, sino que dependen de las circunstancias de cada caso, como por ejemplo el tipo de patología- válidos son los de soporte físico, tanto los que fueron emitidos en papel moneda como los más actuales que tienen incorporado un código QR. El CUD tiene legitimidad en todo el territorio nacional. ‎

361437w680h407c.jpg

TC2000: El histórico Ponce De León ganó en el Zonda

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan12/10/2025

Ante una multitud, Gabriel Ponce León se impuso en la final del TC2000 disputada en el autódromo el Zonda en una carrera muy entretenida que tuvo todos los condimentos. El sanjuanino Fabián Flaqué largó último y terminó sexto.

Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.