
El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos
Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.
La Dirección de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano, convocó a referentes de toda la provincia para delinear acciones y políticas sociales.
San Juan17/02/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Con la premisa de unificar las políticas sociales que delinea el Gobierno provincial en temáticas que tienen como eje los derechos de la mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social convocó a referentes de las áreas de la Mujer de cada municipio a la primera mesa de trabajo de la gestión. El objetivo principal es profundizar las acciones en la territorialidad de manera integral y transversal.
Esta mesa de trabajo estuvo integrada por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Prof. Fabián Aballay; el secretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; la directora de la Mujer, Dra. Adriana Ginestar; la subdirectora de la Mujer, Victoria Benítez y los funcionarios municipales.
En la jornada de exposición e intercambio de cada área municipal de la Mujer se dialogó sobre el trabajo en cada comuna, las problemáticas territoriales del área y propuestas de trabajo. Estas reuniones tienen como eje central lograr un trabajo articulado entre Gobierno y las intendencias, con el objeto de analizar, evaluar e implementar acciones específicas en relación al abordaje y la prevención de la violencia de género de acuerdo a cada territorio, generando de esta manera políticas públicas territoriales.
Cabe destacar que también que se iniciarán las capacitaciones para la aplicación de la Ley Micaela en cada municipalidad, con el objetivo de que los referentes sean replicadores en cada comuna. Esto se debe a que la norma estipula que la temática de género y violencia contra las mujeres es obligatoria para los agentes que trabajan en relación al Estado en cualquiera de sus poderes.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, manifestó que “esta reunión es para abordar cuestiones realmente importantes, sobre todo, en estos tiempos que tienen que ver con la temática mujer, con las inquietudes, con la problemática, con todo lo que ustedes puedan sugerir desde el trabajo en territorio que hacen. Agradecer por las directoras de Acción Social que nos están acompañando, creo que tenemos por delante un gran desafío, lo tenemos como sociedad fundamentalmente".
“Quienes tenemos algún rol específico en la sociedad, y quienes tenemos alguna tarea encomendada por parte del Estado, somos quienes estamos hoy justamente aquí y creo que la responsabilidad es aún mayor. Porque tenemos que hacer abordaje en el territorio, cada caso particular y porque además tenemos y contamos con herramientas que obviamente hacen a la búsqueda de distintas soluciones para cada uno de los casos que así lo ameriten”, finalizó Aballay.
El subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino sostuvo: “Nos ponemos a disposición, conocemos el trabajo que se viene realizando en la Dirección de la Mujer, a través de su directora y la subdirectora, y nos parece que estamos en un momento en el que hay que profundizar la agenda de la Mujer, hay mucho trabajo con respecto a cada uno de los derechos de la mujer. Tenemos nuestro ministro que viene de ser intendente, y que conoce acabadamente el trabajo de los dispositivos municipales, así que simplemente venimos a ponernos a disposición”.
Por su parte, la directora de la Mujer, Adriana Ginestar, en este sentido expresó: “Hoy se realiza el Primer Encuentro de la Mesa de Trabajo de Encargadas y Encargados de Áreas Mujeres Municipales. El principal lineamiento es que sigamos trabajando los abordajes integrales dentro de cada municipalidad con el criterio de territorialidad, integralidad, transversalidad y también a su vez resaltar este trabajo articulado entre Gobierno de la Provincia y los municipios. Debemos prepararnos para que estas áreas sean los órganos de aplicación de la Ley Micaela en cada una de las municipalidades, tanto para los ejecutivos municipales, como para los concejos deliberantes”.
“La idea es que cada uno de los profesionales que integran las áreas municipales de la Mujer sean luego los replicadores de las capacitaciones de la Ley Micaela. Este es el Primer Encuentro de la Mesa de Trabajo de Encargados y Encargadas de las Áreas de Mujeres Municipales”, finalizó Ginestar.
Ley Micaela 27.499, de capacitación obligatoria en género
La implementación de la Ley 27.499 (Ley Micaela) forma parte de los compromisos del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018-2020. La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación (art. 1º).
Qué implica la ley
Se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
El órgano de aplicación de la Ley en la provincia es el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de la Mujer.
Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Se espera que más de 25 mil participantes entre niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, sean parte en al menos 92 predios de todos los municipios, a partir del 7 de enero.

Se trata de un hombre que cumplía funciones en Alumetal, empresa dedicada a la venta de metales y materiales de construcción.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.