
OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua
Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.
Según datos del Ministerio de Turismo hay, hasta el momento, un 46% de reserva a nivel provincia.
Valle Fértil10/03/2024Según los datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, actualmente hay en promedio un 46% de las plazas reservadas para el fin de semana XXL que se extenderá desde el 28 de marzo hasta el 2 de abril. Sin embargo, desde los municipios dijeron que tienen expectativas de que aumente la reserva y que haya un mayor porcentaje de ocupación, motivo por lo que trabajan en más propuestas para recibir a los turistas y lograr este repunte.
Según los datos oficiales, la reserva para las minivacaciones de 6 días alcanzó un 46% en promedio hasta el momento. Una cifra muy inferior a las registradas a partir del 2021 cuando la actividad turística comenzó a normalizarse tras la pandemia. Ese año se registró un 91%, mientras que en el 2022 se alcanzó un 92%, y en el 2023 llegó a un 93%.
Hasta el momento, Valle Fértil lidera el ranking de reserva con un 68%. Gabriela Guerra, directora de Turismo en la comuna, dijo que para este fin de semana XXL se apuntó a promocionar a Valle Fértil como el "departamento más verde" de la provincia, con actividades para disfrutar de sus ríos y de sus sabores autóctonos.
Gabriela Guerra también dijo que en Valle Fértil hay un promedio de pernocte de 3 noches.
Calingasta está en segundo lugar, con un 67% de reserva. Y en este departamento también se apelará a las ferias de artesanos y emprendedores, entre otras actividades, para atraer a los turistas. Así lo dijo Mauro Olivera, a cargo del área de Turismo, quien agregó que el municipio está organizando un calendario de actividades gratuitas y al aire libre como son las ferias de artesanos en todas las localidades y espectáculos artísticos en los paseos públicos de Barreal, Tamberías y Villa Calingasta.
Iglesia tiene un 61% de reserva y también ha organizado ferias artesanales y gastronómicas en Rodeo, Tudcum, Las Flores, Villa Iglesia y Angualasto. A esto le sumará un par de fiestas tradicionalistas. "A los turistas, sobre todo los que llegan desde otras provincias, les gusta conocer nuestra cultura y costumbres. Por eso buscamos mostrarles nuestra identidad a través de las artesanías y platos regionales, como también con actividades tradicionalistas. En este marco, el 29 de marzo se va a realizar la cabalgata a la Difunta Pascualita, en Tudcum; el 30 de marzo será la Fiesta del Puestero Iglesiano, en Bella Vista; y el Festival del Lazo, Doma y Folclore, en Tudcum, entre otras propuestas", le dijo a este diario Fany Perna, secretaria de Turismo en Iglesia.
Jáchal es, por ahora, el departamento con menos reserva. Registra un 37%. Johana Tejada, al frente del área de Turismo en esta comuna, también dijo que hay buenas expectativas de "un repunte" en las próximas semanas.
En tanto que la reserva en el Gran San Juan es de un 24% hasta ahora.
El origen del feriado extralargo
Este año, el feriado por Semana Santa se extenderá y alcanzará 6 días por una disposición oficial. El Gobierno nacional decidió declarar el Jueves Santo (que será el 28 de marzo) como “día no laborable” que alcanza a muchos trabajadores, especialmente a los estatales. Ese día arrancará el fin de semana XXL. Luego sigue el Vienes Santo que es feriado, el sábado y domingo. Además, el lunes 1 de abril fue declarado feriado puente, mientras que el 2 de abril es feriado porque se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Con información de Diario de Cuyo
Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.
Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.
En la localidad de Astica, se realizó un operativo de desinsectación. La delegación municipal, capilla, terminal de ómnibus, centro de salud, C.D.I. y cementerio tuvieron el alcance del operativo.
Un grupo de gauchos de la localidad de Chucuma y amigos de Villa San Agustín emprendieron el viaje. Los integrantes de la Agrupación Gaucha "Virgen del Valle", recorrerán más de 100 kilómetros movidos por la fe inquebrantable en la Difunta Correa.
En ese marco, el Ministerio de Salud informó que se realizarán operativos de control de calidad en el comercio.
El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.
Estos operativos especiales, enmarcados dentro de la política de seguridad preventiva, tienen como objetivo facilitar el servicio a las comunidades alejadas.
Mediante un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil, se realizó la entrega de Informes de majadas a productores caprinos de Sierra de Chávez.
La Fiesta Aniversario 237° de la Fundación de Valle Fértil, apunta este año a ser autosustentable. Por tal motivo, por primera vez, será organizada de manera privada por la empresa RG del empresario vallisto Rogelio Garay.
Luego de darse a conocer que la fiesta mayor del departamento pasa a realizarse por el sector privado, trascendió la grilla de artistas que estarán el escenario Saúl Quiroga. En la nota, la información.
Luego de que el Intendente informara que la Fiesta del Valle pasó a manos privadas, trascendió el nombre de la empresa encargada de la celebración y la grilla de artistas. Pero... ¿Cuánto costarán las entradas?
Mediante un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil, se realizó la entrega de Informes de majadas a productores caprinos de Sierra de Chávez.
El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.
Un grupo de gauchos de la localidad de Chucuma y amigos de Villa San Agustín emprendieron el viaje. Los integrantes de la Agrupación Gaucha "Virgen del Valle", recorrerán más de 100 kilómetros movidos por la fe inquebrantable en la Difunta Correa.
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.