
Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina
A los 87 años, murió la única Mis Universo de la Argentina. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La decisión tiene como objetivo que las instituciones puedan afrontar la suba de las tarifas de los servicios.
Argentina14/03/2024El Ministerio de Capital Humano confirmó un incremento del 70 por ciento en las partidas presupuestarias que se destinan a las universidades. La noticia se dio a conocer horas antes del paro de docentes y no docentes de las 55 casas de altos estudios nacionales, en rechazo al congelamiento de presupuesto y a la caída de los salarios.
La cartera que dirige Sandra Pettovello informó que el aumento está pensado para que las instituciones logren costear los gastos propios del funcionamiento de las universidades. En ese sentido, según pudo saber Infobae, la medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el fin de que las instituciones puedan afrontar la suba de tarifas de los servicios de electricidad, gas e insumos de mantenimiento.
Este fue uno de los principales pedidos que hicieron los rectores de las universidades públicas a fines de febrero, quienes alertaron que a partir de mediados de marzo las casas de altos estudios enfrentarían varias dificultades para cubrir los gastos de funcionamiento luego de que comiencen las clases. Incluso, esta semana se realizó una reunión entre las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (Carlos Greco, de la Universidad Nacional de San Martín, y Víctor Moriñigo, de la Universidad Nacional de San Luis) y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, en la que acordaron “insistir con la solicitud de una reunión a la ministra de Capital Humano de la Nación y eventuales presentaciones ante los Poderes Judicial y Legislativo”.
La decisión se hizo pública antes de que comience la medida de fuerza de los trabajadores de las instituciones de todo el país. Este paro cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión gremial. Sin embargo, aún se desconoce si la medida continúa en pie.
El principal reclamo que motivó este accionar es la falta de presupuesto para las universidades y la caída de los salarios. Si bien en febrero el Gobierno dio un 16% de aumento para el personal de las universidades, desde el Frente Sindical Universitario (FSU) –que nuclea a Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA– explicaron que 10 puntos correspondían a lo acordado en la paritaria 2023, en contraste con una inflación acumulada de 51,3% entre diciembre y enero –que con el dato de febrero alcanza 71,3% en tres meses–. En este contexto, los gremios rechazaron la propuesta inicial y reclamaron “una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo”.
En el caso de que la medida de fuerza continúe en pie, durante la jornada de hoy, algunas universidades cerrarán sus puertas y también se verán afectados los colegios preuniversitarios. A su vez, Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dispuso “el cierre de aquellos edificios e instalaciones en los cuales no se pueda garantizar las mínimas condiciones de funcionamiento en esa fecha”, y anticipó que todas las actividades académicas y administrativas que se vean afectadas se reprogramarán.
Sobre la situación actual que atraviesan las universidades y sus trabajadores, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, indicó en un diálogo con Infobae que los sueldos de cayeron un tercio desde que asumió Javier Milei. Por ejemplo, la categoría más baja llega a cobrar unos 400 mil pesos. De esta manera, también detalló que “el Gobierno mandó (nominalmente) menos plata que el año pasado”. Según explicó, con ese presupuesto “no se pueden pagar proveedores y elementos básicos”. En ese sentido, el vicerrector convocó al Gobierno a que “reflexione” sobre los recortes en la educación pública ya que, caso contrario, “van a llevar a la UBA a una situación de cierre”. Al respecto, desde FSU reclamaron que desde diciembre, los trabajadores perdieron un 50 por ciento de su salario.
A los 87 años, murió la única Mis Universo de la Argentina. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.
La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Un hombre de 32 años resultó herido tras un fuerte choque entre su moto y un automóvil en la Ruta 20, en Las Chacritas.
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.