Los combustibles vuelven a aumentar en mayo, ¿a cuánto se irá el litro de nafta en San Juan?

La nafta y el gasoil volverán a aumentar, debido a una nueva actualización del impuesto a los combustibles. Miguel Caruso, Presidente de la Cámara Expendedores de San Juan, destacó que el aumento rondará entre el 4%.

Argentina21/04/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
nafta-ypf

En mayo, se prevé un nuevo aumento en el precio de los combustibles, impulsado por la decisión del Gobierno de descongelar dos impuestos que afectan a la nafta y al gasoil. Estos impuestos estuvieron suspendidos durante dos años, durante el periodo de Alberto Fernández, como medida para frenar la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo.

 Esa fracción correspondía a los impuestos ICL e IDL que regían para el combustible y que la gestión de Alberto y Cristina Fernández suspendió para tratar de frenar la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo. En este marco, Miguel Caruso, Presidente de la Cámara Expendedores de Combustibles de San Juan, explicó que en mayo los combustibles aumentarán un 4%.

descarga

"Se habla de un aumento del 4% que se viene actualizando desde el mes de marzo y este de mayo será el último aumento pactado" detalló Caruso.

También se refirió a cómo está la situación en el sector y destacó: "Las ventas disminuyeron mucho durante este 2024. Te doy un ejemplo, en marzo, se vendió un 25% menos en relación al mismo mes del año pasado. Y sabemos que, en el mes de abril, también se va a registrar una baja".

 En relación a esto, el empresario reveló que se ha observado un cambio de hábitos en el consumo.

"Notamos una disminución del consumo y se notó una mutación a los combustibles comunes. Hoy los clientes lo que más piden son las nafta y gasoil súper. Asimismo, vemos que muchos adquirieron un equipo de GNC, porque el precio es mucho menor".

A pesar de la notable disminución en las ventas, Caruso señaló que el sector no ha experimentado un gran número de despidos, y que los salarios de los empleados se han ajustado conforme a la inflación.

Explicó: "Aunque no necesitamos un equipo completo para vender un 25% menos, mantenemos una visión optimista de que la situación mejorará".
Respecto a los rumores del cierre nocturno de las Estaciones de Servicio para reducir gastos, Caruso fue enfático al descartar esta posibilidad, afirmando: "No se está considerando en absoluto. 

Fuente: Zonda

Te puede interesar
Lo más visto
359028w790h528c.jpg

Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/09/2025

En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.