En Valle Fértil y otros departamentos, Ambiente labró varias infracciones en diferentes operativos

En los procedimientos desarrollados en toda la provincia fueron labradas 21 actas de infracción y se rescataron 32 aves. También se registró depredación de flora autóctona.

San Juan18/08/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51f09a8f22bc013d799c8386e9e99c1a_L

En las últimas dos semanas, diferentes comisiones de trabajo de la Dirección de Conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, registraron una importante cantidad de infracciones a la legislación ambiental.

En total fueron labradas 21 actas de infracción en toda la provincia. Además, junto a la Policía de San Juan y Gendarmería, fueron controlados caminos y huellas clandestinos de ingreso a la provincia en los departamentos Valle Fértil, Sarmiento, 25 de Mayo y Calingasta.

En un operativo de ruta realizado en Caucete, en inmediaciones de Ruta N° 20 fue labrada una acta de infracción a una persona que se trasladaba en bicicleta con una jaula y un benteveo. En el mismo departamento en inmediaciones de Niquisanga se labraron cuatro infracciones. En total fueron secuestrados tres benteveos, tres diucas, un jilguerito y tres cactus. De estos procedimientos participaron diferentes comisiones de agentes de la Secretaría de Ambiente y Gendarmería Nacional.

Por otra parte en Valle Fértil fueron labradas tres actas de infracción, siendo la depredación de flora el delito más registrado en esta zona. Dos de las actas fueron realizadas por incendios intencionales, en los que se actuó junto a Bomberos, mientras que la tercera acta se realizó en un control de ruta por transporte de cactus.

En el departamento Pocito fueron registradas cinco infracciones. En estos operativos se rescataron 14 aves: cuatro benteveos, un piquito de oro, tres jilgueros cabecita negra, dos jilgueros dorados, dos diucas, una chamuchina y un sietecolores. También fueron decomisadas cinco jaulas, ocho tramperos y un transportador, utilizados para la captura y transporte de los ejemplares.

En el Área Protegida Pedernal fueron realizados recorridos por distintas huellas clandestinas junto con personal de la Policía de San Juan. En los mismos fue realizada una acta de infracción por captura, tenencia y transporte de aves autóctonas, entre ellas un benteveo, un jilguero, un piquito de oro (todos eran llamadores), y aves en estado salvaje: tres zorzales, dos jilgueros, un piquito de oro y una diuca. Por disposición de la jueza de Paz de Sarmiento, Dra. María Eugenia Barassi, las aves en estado salvaje fueron liberadas.

Asimismo, en cercanías de la desembocadura del río San Juan, cerca del área Loma de las Tapias, Ullum, se encontraron cuatro personas pescando (lugar no permitido par esta práctica) por lo que fueron labradas sendas actas y se decomisaron las cañas.

Finalmente, en el dique Cuesta del Viento, Iglesia, fueron interceptadas tres personas que se encontraban pescando sin el permiso habilitante, por lo que fueron labradas tres actas de infracción.

Todos los elementos decomisados en los diferentes procedimientos quedaron a disposición de los juzgados correspondientes, mientras que las aves ya fueron trasladada hasta el Faunístico donde recibirán los cuidados necesarios.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!