
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior.
Argentina23/05/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).
Las empresas de informática creen que la caída de la demanda llegó a un piso. Y dicen que una baja de impuestos a la importación puede acelerar la recuperación.
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
EMAE de marzo: qué lectura hacen los expertos
Para Gabriel Caamaño, Economista jefe de Consultora Ledesma, la caída mensual esta en línea con lo esperado, aunque se trate de “una bruta caída”. “Algo similar habían anticipado los datos sectoriales y primarios para marzo. El primer trimestre quedó 5,2% abajo de igual período de 2023 y -2,1% abajo del último trimestre de 2023. Que la caída haya sido tan fuerte en marzo, ultimo mes del trimestre, le deja una arrastre negativo fuerte al segundo. Veremos si lo revierte”.
De hecho resaltó que los sectores como “minería y agro compensaron fuerte, sino hubiera sido mucho peor”.
Tobías Pejkovich Balbiani, Economista de Facimex Valores, le dijo a este medio que la caída del 8,4% interanual en marzo, es el retroceso más fuerte desde agosto de 2020. “Se revisaron al alza los datos de enero (+0,4pp a -0,4% m/m s.e.) y febrero (+0,2pp a 0,0% m/m s.e.), con un impacto positivo de 0,6pp en la variación punta a punta del primer bimestre”, alertó.
“A pesar de estas revisiones, la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, acumulando un retroceso del 6,1% s.e. contra agosto y alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. De esta forma, la actividad retrocedió 5,3% interanual y 3% en el primer trimestre respecto de los últimos tres meses del año pasado, confirmando que la economía ingresó formalmente en recesión”, amplió.
Además, estimó que 12 de 15 sectores cayeron contra febrero en términos desestacionalizados, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020. “Las señales de abril muestran una mejora en el margen, a pesar de que siguen siendo muy negativas en términos anuales. En abril 7 de 10 indicadores sectoriales que monitoreamos mostraron subas contra en marzo en términos desestacionalizados; aunque 6 de 10 indicadores mostraron caídas de doble dígito con respecto a abril del año pasado”, cerró Balbiani.
Por último, Alan Versalli, Economista de Eco Go, aseguró que lo más destacable quizá es que continuaron deteriorándose los rubros que ya venían cayendo fuertemente: industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos. “Por otro lado, se continúa verificando el efecto de la recuperación del agro, que creció 14,1% versus marzo del 2023 y aportó casi 1 punto a la variación interanual”, amplió.
“En este sentido creo que lo más destacable es que la dinámica que veníamos experimentando, continúa por el momento sectores mercado-internistas cayendo sectores capaces de generar un saldo exportador, creciendo. El trimestre cierra con una baja de -5.3% interanual comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, donde pegó el impacto de la sequía”, finalizó el experto.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Los vallistos Flores, padre e hijo, están dejando muy bien representado a Valle Fértil. Logro tras logro, sellan su nombre en la historia del ciclismo vallisto. esta vez, en la Doble Virgen del Valle, competencia llevada a cabo en la capital riojana, Lautaro (hijo) se quedó con el 1° puesto en categoría Elite y el equipo de Javier (padre) se quedó con el 1°, 2° y 5° puestos en categoría Master.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.