
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Desde la Dirección ejecutarán capacitaciones destinadas a que las instituciones actualicen sus protocolos ante contingencias.
Valle Fértil06/06/2024La Dirección de Protección Civil encara una serie de intervenciones en las escuelas sanjuaninas para capacitarlas y prepararlas para distintas contingencias. Desde emergencias de distinta índole a los sismos, las instituciones necesitan actualizar sus protocolos de acciones y la organización es clave . Es por ello que se iniciará con los equipos de los establecimientos educativos, en primer lugar.
El director de Protección Civil, Carlos Heredia destacó que "nos estamos preparando para abordar las escuelas. Hemos finalizado una actividad de capacitación con el INPRES y estamos próximos a salir a los establecimientos para continuar con la capacitación de la prevención sísmica. Hemos armado un equipo de trabajo de Protección Civil, especialmente para ello".
Sobre la forma de trabajo que planean llevar por todos los departamentos, expresó que "primero se aborda con los docentes y el personal, es decir, los adultos, quienes tenemos la responsabilidad en la escuela. Y después eso baja en línea para los alumnos, pero principalmente nosotros enfocamos hacia los docentes, hacia el personal de servicio y a todos los actores responsables de una contingencia ante una situación X".
Mientras que las posteriores intervenciones con los alumnos serán muy didácticas. "Después se capacita a los chicos mediante charlas y ejercicios de evacuación. Hay muy buena respuesta e interés en aprender cómo actuar, qué no hacer y tener claridad para responder ante situaciones como los sismos, que no se pueden predecir" dijo.
En ello, marcó que uno de los propósitos de Protección Civil es que las escuelas tengan demarcadas sus áreas de concentración y evacuación y las vías para salir de los edificios. "Es un trabajo que tenemos que hacer. Si bien hay algunas escuelas que las han desarrollado, ya que el Ministerio de Educación, dentro de la currícula escolar, tiene un programa que es la prevención sísmica. En este trabajo, los docentes son protagonistas importantes en esto. De hecho, lo ejecutan todos los años y se van reforzando. Nosotros, dentro de ese programa de prevención sísmica, reforzaremos y actualizaremos capacitaciones y, daremos, desde Protección Civil un acompañamiento en todos los establecimientos de la provincia".
Con información de La Provincia SJ
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.